Crimen y Justicia
Supremo mexicano ordena a dueño de TV Azteca pagar 3,65 millones de dólares por adeudos
Ciudad de México, 19 nov (EFE).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que Nueva Elektra del Milenio, empresa del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, debe pagar más de 67 millones de pesos (3,65 millones de dólares) en adeudos fiscales, en una decisión que se suma a una serie de reveses judiciales para el conglomerado.
La resolución se produce pocos días después de que el Pleno desechó siete amparos de Elektra y TV Azteca que lo obligan a cubrir más de 50.000 millones de pesos (unos 2.723 millones de dólares).
Con seis votos a favor, los ministros aprobaron el proyecto de la ministra Lenia Batres en el amparo directo en revisión 3842/2024, en el que se determinó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí tiene facultades para fiscalizar directamente a empresas individuales que forman parte de un grupo que declara de manera consolidada.
Esta interpretación revocó un fallo previo que establecía que el SAT solo podía revisar a la empresa controladora del conglomerado. El criterio implica que Nueva Elektra del Milenio deberá responder por adeudos por poco más de 67,16 millones de pesos.
Aunque estaba previsto que se discutiera también el amparo directo en revisión 2526/2025, por 645,7 millones de pesos (35,17 millones de dólares) en el caso de TotalPlay, el ministro presidente Hugo Aguilar solicitó mantenerlo en lista para un análisis más amplio, por lo que su discusión fue pospuesta.
La resolución ocurre en un contexto en el que la SCJN ha rechazado la mayoría de los recursos con los que Elektra y TV Azteca buscaban evitar el pago de adeudos fiscales acumulados entre 2008 y 2016.
El pasado 13 de noviembre, la Corte desechó siete amparos que, en conjunto, obligan a Salinas Pliego a pagar 50.409 millones de pesos (unos 2.745 millones de dólares), entre ellos uno por más de 33.000 millones (1.797 millones de dólares) al que se le negó el “interés excepcional” requerido para su revisión.
Con los fallos más recientes, el máximo tribunal ha cerrado el paso a varios de los intentos de las empresas del conglomerado por frenar los cobros del fisco, mientras aún permanecen en lista otros asuntos de alto monto que seguirán definiéndose en las próximas semanas.
La semana pasada, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por el conflicto entre el Gobierno mexicano y TV Azteca, la segunda mayor televisora de México, tras el fallo de la SCJN sobre los adeudos fiscales millonarios de Salinas Pliego.
La organización consideró en un pronunciamiento que el tratamiento público del caso “puede generar un entorno adverso” para los medios.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Culturahace 2 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasZar fronterizo de EEUU rechaza críticas de obispos católicos sobre deportaciones masivas
-
Ciencia y Tecnologíahace 3 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 3 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero

