Conecte con nosotros

DEPORTES

Tebas: “No buscamos resultados económicos”

Publicado

en

Javier Tebas, presidente de LaLiga, atiende a los medios durante la presentación del documental "El Sentido", sobre LaLiga Genuine Moeve, competición formada por equipos del colectivo de personas con discapacidad intelectual, este lunes en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Madrid, 13 oct (EFE).- El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró que el proyecto de trasladar el partido Villarreal-Barcelona a Miami el próximo diciembre “no busca resultados económicos” y descartó que el Consejo Superior de Deportes (CSD) tenga competencias para paralizarlo.

“No es un proyecto en el que busquemos resultados económicos. Nosotros no vamos a ganar un euro. El tema de los clubes es un tema del promotor, Relevant. Lo primero es que aquellos aficionados del Villarreal que quieran desplazarse darles esa posibilidad y a partir de eso no es lo mismo que puedan ir 8.000, 3.000 o 2.000. Eso cambia muchísimo el resultado económico”, afirmó.

Tebas, que asistió a la presentación del documental “El Sentido”, sobre LaLiga Genuine Moeve, competición formada por equipos del colectivo de personas con discapacidad intelectual que va a disputar su octava edición, reiteró que es un proyecto que LaLiga empuja con la intención es hacer un partido al año y que se reglamente como ha pedido a la FIFA.

“Lo expliqué en el foro de Miami, un partido al año por liga, porque no todo el mundo quiere jugar fuera, y luego también para el receptor limitar también el número de partidos de otras ligas. A nosotros una vez al año nos parece que es una forma de extender. Estados Unidos, se puede llevar a Asia, a Buenos Aires o a otro sitios, y queremos que se reglamente. Creo que con eso no habría ningún problema y ayudaría a toda la competencia, entre otras, que nos están haciendo, entre otras, las grandes ligas americanas”, añadió.

Tebas descartó la posibilidad de que desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) o desde la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se trate de bloquear el traslado del encuentro a Estados Unidos, porque el primero no tiene competencias, y quien podía tumbar el partido con el reglamento actual eran la UEFA y la Federación Española de Fútbol (RFEF).

Anuncio

“Confío en que el Consejo Superior de Deportes que se aplique el Estado de Derecho. A AFE no los veo con intención, más bien quieren tener información, me parece lo lógico y lo razonable. En el año 2018, cuando empezamos para el primer partido, teníamos un acuerdo con AFE que era lo que nosotros íbamos a hacer con ellos en Estados Unidos. Ellos nos proponían, que parecía un tema muy interesante, de la selección de jugadores en paro que tenían y que hacían partidos amistosos para intentar buscar equipos, hacer lo mismo en Estados Unidos. Ya se lo hemos enviado cuando consideramos que ya no vamos a tener ningún problema”, insistió.

0
0

Trending