Conecte con nosotros

Nacionales

Tras el ataque, Trump acusó a Maduro de mandarle narcos

Publicado

en

WASHINGTON.– Tras el ataque contra un barco en el Caribe que, según Washington, transportaba drogas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió el tono y acusó ayer a Venezuela de ser uno de los “peores actores del crimen organizado” y de enviar narcotraficantes del Tren de Aragua a su país.

“Venezuela estuvo enviando millones de personas a nuestro país, muchas de ellas pertenecientes al Tren de Aragua. Algunas de las peores personas del mundo relacionadas con las pandillas”, dijo el magnate tras reunirse en el Salón Oval con el presidente polaco, Karol Nawrocki.

Trump afirmó que existen “grabaciones” que prueban la llegada de narcotraficantes desde Venezuela: “Se pueden ver las bolsas de drogas repartidas por los barcos”, dijo, y advirtió que muchos de ellos lo pensarán dos veces antes de reincidir si saben que están siendo filmados.

El mandatario también denunció que “Venezuela vació sus cárceles y trasladó a los criminales a Estados Unidos”, lo que, según él, agravó la crisis de seguridad. “Los estamos echando rápidamente, pero esto causó un problema tremendo”, señaló, antes de culpar a la administración del expresidente Joe Biden por sus políticas migratorias. “Estamos pagando un precio muy alto como país por la incompetencia de la administración Biden”, sentenció.

Las afirmaciones de Trump coincidieron con un revés judicial: un tribunal federal de apelaciones bloqueó su intento de aplicar una ley de guerra del siglo XVIII para deportar a presuntos integrantes de pandillas venezolanas. Por mayoría de 2 a 1, el Quinto Tribunal de Apelaciones resolvió que no corresponde invocar la ley de enemigos extranjeros de 1798, al concluir que los miembros del Tren de Aragua no constituyen una “invasión bélica”. “Nuestro análisis nos lleva a conceder una orden judicial preliminar para evitar la

Anuncio

porque no encontramos invasión o incursión depredadora”, escribió la mayoría del panel.

Horas después de ese fallo, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos decidió poner fin a una designación de la era Biden de Venezuela para el estatus de protección temporal. El departamento dijo que Venezuela ya no cumplía los requisitos legales del estatus de protección temporal.

“Solo el principio”

Más temprano, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anticipó que “este es solo el principio” de las operaciones militares contra los narcotraficantes en el Caribe. “Maduro tiene algunas decisiones que tomar”, apuntó Hegseth contra el presidente de Venezuela.

“Tenemos activos en el aire, en el agua, en los barcos, porque esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque”, dijo en una entrevista con Fox News. Y advirtió: “Cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado correrá la misma suerte”.

Anuncio

Anteayer, fuerzas militares estadounidenses lanzaron un ataque contra un barco que navegaba en aguas internacionales del Caribe y que, según Washington, transportaba narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. Trump señaló que la tripulación pertenecía al Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano. “El presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de una manera en que otros no lo han hecho. Y enviar una señal clara al Tren de Aragua, al Cartel de los Soles y a otros que operan desde Venezuela: no vamos a permitir este tipo de actividad. Están envenenando a nuestra gente”, subrayó Hegseth.

Al ser consultado por los entrevistadores acerca de si el cambio de régimen en Venezuela es un “objetivo” para Estados Unidos, el jefe del Pentágono no negó esta afirmación, sino que se excusó diciendo que esa es una “decisión presidencial” y que Trump había tomado medidas para que Maduro se entregue.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también defendió la ofensiva. “Volverá a suceder”, anunció a los periodistas en Ciudad de México (ver página 5). “Vamos a librar un combate contra los carteles que inundan las calles estadounidenses y matan a nuestros ciudadanos. Los días de actuar con impunidad se acabaron”, afirmó. Para Rubio, la agresiva posexpulsión tura de Washington es un pilar del segundo mandato de Trump: “Mientras él esté en la Casa Blanca, no va a permitir que Estados Unidos siga siendo inundado con cocaína, fentanilo y otras drogas”.

La respuesta en Caracas no se hizo esperar. Durante una actividad en una zona popular de la capital venezolana, Maduro insistió en que en la Casa Blanca “se inventan un cuento, un relato” sobre la presencia del narcotráfico en el país para intentar quedarse con los recursos naturales venezolanos.

“Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas. Ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, les pertenece a ustedes. Es del pueblo de Venezuela”, agregó.

Anuncio

Reacciones

Las repercusiones regionales tampoco tardaron en llegar. En Managua, el presidente nicaragüense Daniel Ortega acusó a Estados Unidos de usar el operativo como un pretexto para intimidar a gobiernos latinoamericanos. “Esto lo hacen para amedrentar a los pueblos y para intentar derrocar gobiernos. Es una payasada”, dijo en un discurso. Ortega puso en duda la veracidad del operativo: “¿Cómo demuestran que eran narcotraficantes? ¿Cómo lo prueban? Eso es todo un teatro”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó duramente el ataque estadounidense y advirtió sobre sus implicancias. “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”, afirmó, al tiempo que recordó: “Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos”. Para Petro, quienes son alcanzados por estas operaciones no son grandes capos del narcotráfico, sino “los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico” que son utilizados como parte de la cadena del negocio ilegal.

No todos criticaron la operación militar. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, respaldó el ataque. “A mí, al igual que a la mayor parte del país, me alegra que el despliegue naval estadounidense esté teniendo éxito en su misión”, señaló en un comunicado, donde subrayó que “el dolor y el sufrimiento que los carteles han infligido a nuestra nación son inmensos” y remarcó: “No siento ninguna compasión por los traficantes, el Ejército estadounidense debería aniquilarlos a todos violentamente”.

0
0

Trending