Internacionales
Tras la elección, la Suprema Corte de México se alinea con el gobierno
Gracias a la controvertida reforma judicial impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México tendrá una Suprema Corte afín al grupo político dominante con un indígena como posible presidente, según el conteo difundido ayer martes del 94% de los votos emitidos para la conformación de ese tribunal.
El Supremo era la joya de la corona de la controvertida elección de 2.600 jueces y magistrados judiciales celebrada el domingo, ejercicio inédito en el mundo que el oficialismo impulsó como remedio contra una impunidad de más de 90%, pero que según sus críticos consolida un “régimen totalitario”.
La centroizquierda del partido Morena gobierna México con la presidenta Claudia Sheinbaum a la cabeza del Ejecutivo y también controla el Legislativo y la mayoría de gobernaciones de este país de casi 130 millones de habitantes. El nuevo tribunal estará integrado por cinco mujeres y cuatro hombres, cuyas candidaturas fueron propuestas por el gobierno y el Congreso.
El saliente Poder Judicial seleccionó a sus propios aspirantes a la Suprema Corte, la gran piedra en el zapato del expresidente López Obrador (2018-2024), a quien ese tribunal bloqueó varios proyectos. Entre las elegidas están tres magistradas que apoyaron en la Corte varias iniciativas de López Obrador y Sheinbaum, incluida la reforma constitucional que instauró la elección de jueces. Se trata de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. En 2022, Esquivel enfrentó acusaciones por el supuesto plagio de su tesis de pregrado.
La gran sorpresa fue el indígena mixteco Hugo Aguilar, que obtenía la más alta votación y se perfila como presidente de la Corte. Los comicios apenas convocaron a entre 12% y 13% del electorado mexicano, lo que a juicio de analistas, observadores internacionales y críticos del sistema resta legitimidad a la polémica reforma judicial.
La autoridad electora, INE, confirmó ayer la ventaja de Aguilar y que la presidencia del tribunal recaerá en el candidato más votado, según lo establece el texto de la reforma que instauró las elecciones. La aclaración surge después de que Sheinbaum sugiriera horas antes, en su conferencia de prensa matinal, que la presidencia del tribunal podría ser otorgada a una mujer, independientemente del número de votos, en virtud de políticas de género.
Nacido en 1973 en Oaxaca (sur), Aguilar es un abogado con maestría en derecho constitucional que se ha dedicado a reivindicar los derechos de los indígenas (20% de la población mexicana) y trabajó en el gobierno de López Obrador.
-
Clima y desastreshace 3 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 3 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Crimen y Justiciahace 2 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Culturahace 5 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 5 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
Localeshace 2 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Políticahace 5 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
Localeshace 2 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil

