Crimen y Justicia
UE lanza IDEAL 3.0, nueva versión de herramienta contra crimen organizado en Latinoamérica
Quito, 4 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) lanzó en Ecuador la última versión de su Instrumento de Documentación y de la Evaluación de la Amenaza en América Latina (IDEAL 3.0), una herramienta para combatir el crimen organizado transnacional del programa cooperación europeo contra esa amenaza (EL PAcCTO).
IDEAL 3.0 se plantea como una plataforma colaborativa de análisis e interpretaciones del riesgo de la delincuencia grave organizada entre los países latinoamericanos, expertos y analistas, según explicó en un comunicado la Delegación de la UE en Quito.
Esta herramienta digital es promovida por la UE como parte de su compromiso de impulsar esfuerzos internacionales conjuntos para el combate de la delincuencia organizada en las regiones de Europa, América Latina y el Caribe.
A través de esta aplicación, las autoridades pueden definir y poner en marcha políticas públicas para combatir y desarticular de manera eficaz los grupos delictivos organizados más importantes.
IDEAL está inspirado en el sistema de la Oficina Europea de Policía (Europol) denominado ‘Evaluación de amenazas de delincuencia grave y organizada’ (SOCTA, por su sigla en inglés), el principal sistema de análisis de la amenaza que plantea para la UE la criminalidad y el crimen organizado.
Con IDEAL 3.0 se buscará favorecer una respuesta conjunta, por parte de los países que participan en su elaboración, a los desafíos que plantea el crimen organizado en América Latina y Caribe, con base en datos sobre tendencias criminales y flujos ilícitos.
Los países involucrados son los 17 integrantes del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (Clasi), cuya presidencia temporal ostenta Ecuador.
El trabajo que se desarrolle a través de IDEAL 3.0 contribuirá a la adopción de políticas públicas criminales, y apoyará al Clasi en la definición de las principales prioridades criminales, anticipó la Delegación de la UE en Ecuador.
También ayudará a los planes operativos conjuntos contra la criminalidad y en los diálogos regionales y birregionales, con la clara aspiración de lograr avances en el establecimiento de ejercicios regionales multidisciplinarios y multiactores latinoamericanos y eurolatinoamericanos.
IDEAL fue creado en 2020 con apoyo de la primera fase de EL PAcCTO, y los primeros países participantes en la iniciativa fueron Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Panamá.
En la segunda evaluación, llevada a cabo en 2023 participaron Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, y en esta tercera versión se espera que se incremente a los 17 países del Clasi.
En el lanzamiento de IDEAL 3.0 participó la ministra del Interior de Ecuador, Mónica Palencia; el comandante general de la Policía Nacional de Ecuador, Víctor Zárate; y la embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterina Dorodnova, en un acto con la asistencia de representantes de los miembros de Clasi y de la Comunidad de Policías de América (Ameripol). EFE
fgg/gpv

-
FARÁNDULAhace 5 días
La Chilindrina sufrió una terrible caída y todo quedó grabado: hay preocupación por su estado de salud
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Apuñalaron a un hombre a plena luz del día en Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Aprehendieron a quiropráctico de Durham que grabó a una persona en un baño privado en Raleigh
-
Localeshace 5 días
El DPR trae de vuelta al Parque Central de Durham la serie de cine de otoño en el parque
-
DEPORTEShace 5 días
Duke Football abre temporada con triunfo sobre Elon en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
El nuevo requisito para tramitar la visa de EE UU: ¿en qué consiste y para quiénes aplica?
-
DEPORTEShace 5 días
UNC football inicia temporada con derrota por 48-14 enfrentando TCU
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Pareja disparó contra policías de NC y los capturaron