INMIGRACIÓN
Un 56 % de los canadienses considera que el país acepta demasiados inmigrantes
Toronto (Canadá), 16 oct (EFE).- Más de la mitad de los canadienses, un 56 %, cree que el país recibe demasiados inmigrantes, según los resultados de una encuesta dada a conocer este jueves.
La encuesta, realizada por Environics Institute (EI) con entrevistas telefónicas a 2.004 canadienses entre el 8 y el 21 de septiembre, y con un margen de error de 2,2 %, señala que el porcentaje de canadienses que considera que la inmigración es excesiva es prácticamente el mismo que en 2024.
EI destacó que, tras dos años de fuertes incrementos de la oposición a los niveles de inmigración del país, en 2025 las opiniones se han estabilizado. En 2022 solo un 27 % se mostró de acuerdo con la idea de que “hay demasiada inmigración en Canadá”.
Pero el sondeo detectó un incremento de las personas que cuestionan la legitimidad de los inmigrantes que son aceptados como refugiados en el país, un 43 %, tres puntos más que en 2024, y de los que creen que los recién llegados no adoptan los valores canadienses, un 60 %, tres puntos de aumento.
Además, un 36 % de los canadienses considera que los inmigrantes aumentan la criminalidad en el país y un 39 % cree que Canadá acepta demasiados grupos raciales minoritarios.
Sin embargo, un 70 % dijo que los inmigrantes tienen un impacto positivo en la economía nacional.
El sentimiento opuesto a la inmigración aumentó en las provincias de Quebec y Alberta, mientras que en Ontario y las provincias centrales del país, las cifras son ligeramente inferiores a las de hace un año.
Quebec y Alberta son las dos provincias del país con una mayor proporción de individuos que abogan por la separación de sus territorios del resto de Canadá.
Los encuestados justificaron su opinión en contra de los niveles de inmigración por considerar que el Gobierno ha gestionado mal el sistema, el impacto en el empleo y la economía, la presión inflacionista sobre el precio de la vivienda y la sobrepoblación.
En respuesta al cambio de opinión de la ciudadanía canadiense y al empeoramiento de la economía, desde comienzos de 2024, el Gobierno canadiense ha estado efectuando cambios en los programas migratorios.
Hasta el año pasado, Canadá era el país del G7 con mayor crecimiento demográfico, un 2,7 % anual, gracias a la masiva llegada de inmigrantes.
En 2015, Canadá recibió 300.000 inmigrantes. En 2022 la cifra ascendió a 431.645, en 2023 se situó en 465.000 y en 2024 alcanzó los 485.000. A estas cifras se suman los estudiantes internacionales (en 2023 fueron 682.889) y los trabajadores temporales extranjeros (cerca de 1 millón en 2023).
Según datos del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, en los seis primeros meses del año, el número de residentes permanentes aceptados se ha reducido un 19 % hasta 207.650 personas, mientras que el de trabajadores temporales extranjeros ha caído un 3,8 % hasta 105.195.
-
DEPORTEShace 4 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 4 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 4 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Nacionaleshace 3 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
DEPORTEShace 2 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Localeshace 2 días47 restaurantes de Carolina del Norte destacados en la primera edición de la Guía MICHELIIN del Sur Americano
-
Políticahace 3 díasEl aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores

