Crimen y Justicia
Un avión con 117 colombianos residentes en el Líbano parte de Beirut para Bogotá
Bogotá, 2 oct (EFE).- Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con 117 connacionales a bordo partió este miércoles de Beirut para Bogotá como parte de una repatriación organizada por el Gobierno ante la escalada de la guerra en el Líbano, informó la Cancillería.
“A esta hora (se) inicia desde Beirut vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana que traerá a Colombia a los 117 connacionales que solicitaron ser repatriados desde el Líbano”, dijo la Cancillería en su cuenta de X, en la que agradeció el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de otras entidades en la misión humanitaria.
La aeronave partió de Bogotá el sábado pasado para transportar a los colombianos que manifestaron su deseo de regresar al país después de los bombardeos de Israel.
El avión permaneció en Chipre los últimos días y hoy voló a Beirut para recoger a los colombianos y de inmediato emprender el vuelo de regreso para la capital colombiana.
La Cancillería dijo que el cuerpo diplomático y consular colombiano en el Líbano ha estado “trabajando en esta importante labor en favor de nuestros colombianos en la diáspora”, que serán asistidos en el vuelo por un grupo de funcionarios del Grupo de Reacción Inmediata de la Cancillería.
Los mensajes fueron acompañados de fotos en las que se ve un grupo de colombianos, entre ellos varios niños, que van a regresar al país y funcionarios de la Cancillería.
También publicaron fotos de la tripulación del avión de la FAC, en el que se transportó ayuda humanitaria que fue entregada a las autoridades del Líbano.
Entre los colombianos repatriados hay más de 50 menores, según informó la Cancillería el fin de semana pasado.
Según el viceministro de Relaciones Exteriores colombiano, Jorge Rojas, hay 644 colombianos registrados en el consulado de Líbano, y de ellos, alrededor de 135 están ubicados en zonas de riesgo por bombardeos.
El Gobierno del Líbano pidió hoy cooperar con la sociedad civil libanesa para hacer frente a la crisis masiva de desplazamiento provocada por los bombardeos de Israel, que obligaron a más de un millón de personas a abandonar sus hogares mientras que los albergues habilitados están ya abarrotados.
Las autoridades libanesas han habilitado más de 870 centros de acogida, un número insuficiente para dar cobijo a más de un millón de desplazados que en las últimas semanas han abandonado sus hogares principalmente en el sur y el este del Líbano, las principales zonas bombardeadas por Israel. EFE
ocm/joc/afcu
-
INMIGRACIÓNhace 14 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 4 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas

