Nacionales
Un dúo colombiano migra de México a EE.UU. mientras subsisten de su música
Tapachula (México), 13 ago (EFE).- Los colombianos Álvaro Atencio y Diego Armando Landon migran desde la frontera sur de México a Estados Unidos, mientras usan su talento en la música urbana para subsistir.
Ambos cantautores, quienes han formado el dúo Los más tremendos cruzaron 7 países junto a más de 33 colombianos.
“En todos los países que hemos pasado llegamos demostrando nuestro talento, no solo con el hecho de conseguir dinero, sino que nos conozcan y a nuestra música», señaló Atencio a EFE.
Los migrantes estudiaron Gastronomía, lo que les permitió obtener dinero para invertirlo a su música y a su familia, pero se volvió insuficiente, por lo que empezaron su travesía y llegaron a México, el último país para cruzar a Estados Unidos.
Atencio recordó que en su camino han encontrado muchos obstáculos, pero consideró un logro haber llegado a la ciudad de Tapachula, en la frontera de México y Guatemala, donde explicó que la mayoría de sus letras y música es original.
Landon, también conocido como “Keller, el más tremendo”, estableció que están migrando muchos colombianos con la idea de llegar a Estados Unidos, pero a la mayoría les cierran las puertas, por lo que son pocos los que avanzan.
El músico señaló que dejó a su familia hace más de 30 días y no ha podido comunicarse porque en el camino los despojaron de todas sus pertenencias, aunque eso no los detuvo y avanzaron a la frontera de México con Guatemala.
Además, afirmó que los motiva la idea de llegar a Estados Unidos para dedicarse a la música de manera profesional.
Este par de artistas, que llegaron en los últimos días a Tapachula, estaban en el parque Bicentenario en espera de salir con un grupo de migrantes de Centroamérica y Venezuela en una caravana con destino a la frontera norte de México.
“La verdad no conocemos (México) y no tenemos recursos económicos para coger un vuelo, un carro que nos lleve directo, es duro. La migración a nosotros los colombianos nos da duro», comentó Atencio.
De acuerdo con estos dos músicos, jamás han caminado en una caravana de migrantes, por lo que sería su primera experiencia en México.
La situación refleja el panorama en las fronteras de México, tras la expiración el 11 de mayo pasado del Título 42 de EE.UU., una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.
Aunque con el fin de esta política migratoria, los encuentros irregulares de migrantes en la frontera de México-EE.UU. cayeron un 50 % entre mayo y junio, hubo un aumento del 36 % entre junio y julio de la migración irregular de familias que viajan juntas, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Triunfa TPS para Nepal, Nicaragua y Honduras
-
Localeshace 5 días
Un avión con destino a Charlotte aterrizó de emergencia en Filadelfia por esta razón
-
Educaciónhace 5 días
Regreso a la escuela significa tiempo para poner a los niños al día con las vacunas requeridas y recomendadas
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE UU en su primer mes
-
Localeshace 5 días
El posteo de Cooper llamando a votar para «fortalecer nuestra clase media»
-
Clima y desastreshace 5 días
Dexter se convirtió en tormenta tropical en el Atlántico: ¿hacia dónde se dirige?
-
Internacionaleshace 5 días
Colombia se consolida como destino de pacientes internacionales ante cambios en sistema de salud de EEUU
-
Autoshace 4 días
NASCAR: William Byron consigue segunda victoria de temporada en Iowa