NOTICIAS
Conecte con nosotros

DEPORTES

Un señor torneo de 62 años de existencia

Publicado

en

Fotografía de archivo, tomada el pasado 10 de abril, en la que se registro al equipo títular del Pachuca antes del partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf, contra el Herediano de Costa Rica, en el estadio Hidalgo de la ciudad de Pachuca (México). EFE/David Martíne

Redacción Deportes, 31 may (EFE).- La Copa de Campeones de la Concacaf surgió el 25 de marzo de 1962, hace ya 62 años, 2 meses y 2 días, como la Liga de Campeones de la Concacaf. Además de los sutiles cambios de denominación, el torneo es conocido popularmente como ‘Concacahampions’.

En 2024 el torneo ha llegado a su edición 52 y se ha consolidado como la máxima y más antigua competición de clubes organizada por la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de fútbol (Concacaf).

La de este sábado, entre Pachuca y Columbus Crew, en el estado Hidalgo -casa de los Tuzos-, será la novena final que disputen equipos de la Liga MX y la MLS. En las anteriores ocho, los equipos mexicanos se impusieron en seis.

Finales entre equipos de la MLS y la liga MX

Final

Rivales

Anuncio

1 (1997)

Los Angeles Galaxy 3- Cruz Azul 5 (Partido único)

2 (1998)

D.C. United 1– Toluca 0 (Partido único)

3 (2010/11)

Anuncio

Monterrey 3 – Real Salt Lake 2 (1-1, ida en Monterrey)

4 (2014/15)

América 5 – Montreal Impact 3 (1-1, ida en CDMX)

5 (2018)

Guadalajara 3 – Toronto FC 3 (1-2, ida en Toronto) (4-2 Penales)

Anuncio

6 (2020)

Tigres UANL 2 – Los Angeles FC 1  (Partido único)

7 (2022)

Seatlle Sounders 5 – Pumas 2 (2-2, ida en CDMX)

8 (2023)

Anuncio

León 3 – Los Angeles FC 1 (2-1, ida en León, Guanajuato)


   Salomón Rondón sigue rompiendo marcas

A un día de la final de la Copa de Campeones de la Concacaf y a cuatro meses de cumplir 34 años, Salomón Rondón, es visto como uno de los referentes de Pachuca, y temido por su vocación goleadora.

El máximo goleador en la historia de la selección venezolana con 41, si bien se perdió la primera fase de la ‘Concachampions’, recuperó el tiempo perdido con dos tripletes, que le han encumbrado como máximo anotador.

En la casa de Pachuca, el Estadio Hidalgo, endosó tres a Philadelphia Union durante el partido de vuelta de los octavos de final, que terminó 6-0.

Ya en el encuentro de ida de los cuartos de final, recetó tres al Herediano costarricense. Ese día los pupilos del uruguayo Guillermo Almada vapulearon por 0-5 en el Estadio Nacional de San José.

Anuncio

El momento ‘on fire’ del caraqueño también se ha extendido al torneo Clausura mexicano conquistado por el bicampeón América el fin de semana pasado y en el que Rondón compartió con 8 goles la cima de la clasificación de los anotadores, con el mexicano Uriel Antuna (Cruz Azul), el uruguayo Federico Viñas (León) y el colombiano Diber Cambindo (Necaxa).

Los Tuzos no han recibido un solo gol en tres juegos en el torneo máximo de clubes a nivel Concacaf y en los últimos dos ha sumado un impresionante gran total de 11 tantos anotados, además de los seis de Rondón, hay que sumarle dos de Alan Bautista, y uno de Nelson Deossa, Oussama Idrissi y Alexei Domínguez.

El uruguayo Rossi, acostumbrado a disputar finales

Entre los artilleros de Columbus se destaca otro suramericano: el uruguayo Diego Rossi, quien ha anotado cuatro goles en los tres más reciente partidos de la MLS y dice estar acostumbrado a este tipo de partidos.

    «Ya me ha tocado jugar en escenarios así. Es algo lindo, donde creo que va a ser un buen partido», afirmó en la rueda de prensa del Crew, antes de su viaje a México.

«No siento presión, solo quiero ganar, ser bueno y marcar goles. Pero sobre todo quiero que ganemos, eso es lo más importante», añadió.

Anuncio

Rossi, de 26 años, se formó en Peñarol y acumuló experiencia en el fútbol europeo en su paso por el Fenerbahce.

El montevideano regresó a la MLS, donde ya había jugado en Los Ángeles FC, para fichar por el Crew en 2023 y ganar la MLS Cup en la pasada temporada.

«Cuando llegué aquí dije que era la decisión correcta. Quería trabajar duro para conseguir títulos. Ahora que estamos en esta posición es bueno para nosotros y queremos seguir», concluyó el extremo.

Columbus y un problema de altura

Llegar a la final de un torneo con el antecedente de haber dejado en las semifinales al América, flamante bicampéón mexicano, parece suficiente razón para considerar a Pachuca favorito al título.

Pero existe un factor adicional que puede incidir a favor de los Tuzos en el pulso con el campeón de la MLS, Columbus Crew.

Anuncio

En la última semana los de Wildred Nancy han debido intensificar su preparación para jugar en los 2.438 metros sobre el nivel del mar de la ciudad de Pachuca de Soto, capital del estado Hidalgo.

El temor al derrumbe físico del campeón estadounidense en una final internacional no es un dato menor pues Columbus, la capital del estado de Ohio, está situada a solo 243 metros de altitud.

Un título que da el pase a un Mundial

El ganador de la edición 52 de la Copa de Campeones de la Concacaf obtendrá un boleto al Mundial de Clubes.

El nuevo formato del Mundial ya lo perfila como el torneo más importante a nivel de clubes tras la UEFA Champions League.

Anuncio
0
0

Trending