NOTICIAS
Conecte con nosotros

Clima y desastres

Un terremoto en Rusia activó una cadena de alertas en todo el Pacífico

Publicado

en

Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, provocando olas de tsunami de hasta cinco metros y desatando alertas y evacuaciones en diversas regiones del Pacífico, desde Hawái hasta Japón, y tan lejos como Ecuador.

El sismo, de escasa profundidad, causó daños materiales y dejó varios heridos en esta remota región rusa. A pesar de la magnitud del evento, no se reportaron víctimas fatales en Rusia hasta el momento. Como medida preventiva, se emitieron órdenes de evacuación incluso en zonas costeras de Japón, profundamente sensibilizadas desde el devastador terremoto y tsunami de 2011.

Las redes sociales se inundaron rápidamente de imágenes y videos que mostraban los temblores en Rusia y las primeras olas llegando a costas de Estados Unidos (incluyendo Hawái y Alaska), Japón, y las Islas Galápagos en Ecuador.

Un joven de 25 años de edad en Petropávlovsk-Kamchatski relató: “El temblor duró al menos tres minutos. Sentí que las paredes podían venirse abajo en cualquier momento, así que decidí salir del edificio”.

Un video difundido por el Ministerio de Sanidad regional mostró a médicos operando mientras el suelo y el equipamiento temblaban. Las olas del tsunami inundaron parcialmente el puerto y una planta pesquera en Severo-Kurilsk, arrastrando barcos y afectando seriamente la zona costera. Imágenes aéreas verificadas mostraron la ciudad casi sumergida, con el agua rodeando los edificios más altos.

Anuncio

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, describió el terremoto como “el más fuerte en décadas”, y científicos locales lo calificaron como el más potente desde 1952.

Impacto en Hawái y alerta en todo el Pacífico

En Hawái, olas de hasta 1,7 metros impactaron las costas antes de que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico redujera el nivel de alerta. Sin embargo, se registraron inundaciones en zonas bajas. A los residentes se les pidió evacuar hacia zonas altas o ubicarse en pisos superiores. La Guardia Costera ordenó a las embarcaciones salir de los puertos. Mientras que el aeropuerto de Honolulu retomó sus operaciones, el de Maui permaneció cerrado con pasajeros refugiados en la terminal.

También se observaron olas de hasta medio metro en California y de menor magnitud en la provincia canadiense de Columbia Británica.

El Servicio Geológico de EE. UU. indicó que el epicentro se ubicó a 119 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, a 19,3 km de profundidad. Las alarmas también se activaron en Japón, donde se evacuaron decenas de miles de personas en la costa este.

Japón, Ecuador y Chile también en alerta

En Japón, se evacuaron instalaciones clave como la central nuclear de Fukushima. En la isla de Hokkaido, decenas de personas fueron vistas refugiándose en azoteas bajo carpas. La cadena Asahi TV reportó que una mujer murió al caer su auto por un acantilado mientras huía del tsunami. Se registraron tres olas, la más alta de 1,3 metros.

Anuncio

El Sistema de Alerta de Tsunamis estadounidense advirtió que olas de más de tres metros podrían afectar costas de Rusia, Hawái y Ecuador, y que otras de entre uno y tres metros eran posibles en Japón, Chile y las Islas Salomón.

0
0

Trending