Medio Ambiente
Un total de 67 países en desarrollo han presentado ya planes adaptación al clima ante ONU

Redacción Medioambiente, 21 oct (EFE).- Un total de 67 países en desarrollo han presentado ya planes nacionales de adaptación climática (PNA) ante la ONU para incorporarlos en sus políticas frente al clima y proteger a las comunidades de desastres naturales como inundaciones, sequías, incendios forestales o tormentas, según un informe de Naciones Unidas publicado hoy.
Se trata del primero de los tres informes sobre cambio climático que la ONU publicará con anterioridad a la cumbre climática de Brasil convocada para noviembre, la COP30; el documento difundido hoy se refiere a los progresos alcanzados en los planes nacionales de adaptación de los países (PNA), para generar resiliencia ante la emergencia climática.
A fecha de 30 de septiembre de este año, un total de 144 países en desarrollo han iniciado o lanzado procesos de formulación de planes de adaptación climática o PNA, y 67 han presentado ya sus planes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, incluidos 23 de los países menos avanzados (PMA) y 14 de pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
Aunque los planes de adaptación están enfocados a países en desarrollo, asimismo 13 países desarrollados han presentado planes de adaptación climática, de los cuales España es uno de ellos.
En 2024 el número de países en desarrollo que había presentado ya planes de adaptación ante la ONU se situaba en 60; en 2023, era 52; la cifra ha ido creciendo progresivamente desde 2015 año tras año, según el documento.
Sequías, inundaciones, aumento de temperaturas, incremento del nivel del mar, cambios de patrones de lluvia o degradación de bosques y terrenos son algunos de los peligros climáticos a los que están dirigidos los planes.
“La adaptación se está integrando cada vez más en los planes nacionales de desarrollo”, según ha explicado el secretario ejecutivo de la ONU sobre Cambio Climático, Simon Stiell.
Hasta 116 proyectos de adaptación nacionales o supranacionales y transversales han sido aprobados desde 2015 para su implementación en el marco del Fondo Verde para el Clima (GCF) para países en desarrollo que han presentado planes nacionales de adaptación, lo que compromete una financiación de casi 7.000 millones de dólares, según el documento.
“Casi todos los países en desarrollo están trabajando en sus planes de adaptación”, ha asegurado Simon Stiell. La adaptación “no es opcional sino absolutamente esencial”, es “clave para liberar el gran poder transformador de invertir en resiliencia climática”.
Gobiernos de todo el mundo “están sentando las bases para economías y sociedades más resilientes al clima”, con mecanismos de coordinación, estrategias de financiación y sistemas de seguimiento, profundizando esfuerzos en sectores clave –por ejemplo agricultura y salud– con planes especializados.
“Y lo más importante, los planes de adaptación están mostrando un enfoque que abarca a toda la sociedad, a más mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades locales y sector privado en la planificación e implementación”.
Pese a ello, existen “aspectos preocupantes”, ha dicho Stiell, barreras “persistentes” que “frenan el progreso a la velocidad y escala que necesitamos” para revertir la emergencia climática.
“Muchos países aún carecen de acceso a la financiación necesaria, con demasiada frecuencia se enfrentan a procesos de aprobación complejos, apoyo fragmentado y dependencia excesiva de expertos externos”.
La dirección frente a la emergencia climática es correcta, pero necesitamos “urgentemente” velocidad; “debemos acelerar el ritmo”.
En la COP30 las naciones habrán de responder a la adaptación, “será un tema central”. Se espera que las partes acuerden indicadores de adaptación y trabajen para cerrar “la brecha financiera” al respecto.
“La financiación climática no es caridad, es vital para proteger a todas las poblaciones y economías”.
“¡No más excusas, inversores!” podría haber sido el título del informe, ha dicho Stiell; “la financiación debe fluir ya”.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
EDITORIALhace 5 días
Inmigrantes, chivos expiatorios
-
Nacionaleshace 4 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
Economíahace 5 días
ONG advierte que México podría tardar medio siglo en erradicar la pobreza