Ciencia y Tecnología
Una muestra en La Habana pone la lupa en la rica y poco explorada biodiversidad cubana
La Habana, 1 nov (EFE).- Rescatar del anonimato diminutos exponentes de la rica y poco explorada biodiversidad cubana es el objetivo de una curiosa exposición que abre sus puertas este viernes en La Habana.
La muestra parte de los esfuerzos del biólogo alemán Alexander Kroupa, residente en Cuba desde hace ocho años, por registrar la vida animal en la isla -en muchos casos especies endémicas no catalogadas previamente- y recogerla con macrofotografías, imágenes de detalle en altísima resolución.
La iniciativa reúne cerca de cuarenta de imágenes (un docena a gran escala) de insectos autóctonos cubanos y la combina con reinterpretaciones artísticas de estas especies confeccionadas por artistas cubanos como Yorniel Solana León, Bryan Romero e Iris Fundora.
«Alexander Kroupa prosigue 200 años después con el trabajo que inició en Cuba su tocayo y conacional Alexander von Humboldt», asegura a EFE la responsable de Cultura de la Embajada de Alemania en La Habana, Vanessa Sánchez Fernández, responsable de la exposición.
Von Humboldt, que viajó por gran parte de América entre 1799 y 1804, fue un pionero en el estudio y registro científico de la flora, fauna y clima del continente, lo que le valió el sobrenombre de “segundo descubridor de América”.
No por casualidad se ha elegido como sede de esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 31 de enero, la Casa Humboldt de La Habana. Está previsto que en el marco de ‘El sueño de Humboldt: gigantes de la biodiversidad cubana’ se celebren también en esta sede varias conferencias y talleres artísticos para menores.
Hasta el momento los expertos han descrito más de 9.000 especies de insectos en Cuba y el consenso científico apunta que la cifra real debe ser mucho más elevada, quizá más del doble, según cálculos conservadores.
“La diversidad de especies de Cuba tiene aún mucho que ofrecer y es una Meca para los científicos y los investigadores de todo el mundo”, aseguran la organización de la muestra, que ha tenido el respaldo de la embajada de Alemania.
Cuba ha designado como áreas naturales protegidas cerca de 7.000 kilómetros cuadrados, incluidas en nueve parques, lo que supone más del 6 % de su superficie.
-
Localeshace 5 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Clima y desastreshace 5 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Nacionaleshace 5 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
DEPORTEShace 5 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026
-
Localeshace 5 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Localeshace 5 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU