Medio Ambiente
Una quinta parte de los peces del río Mekong corren peligro de extinción, según estudio
Bangkok, 4 mar (EFE).- Una quinta parte de las especies de peces del río Mekong, uno de los ríos de mayor diversidad del mundo, corren peligro de extinción, apunta un informe publicado este lunes por más de una veintena de organizaciones ecologistas.
El Mekong, con una longitud de 4880 kilómetros y que cruza seis países (China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam), alberga unas 1.150 especies reconocidas de peces y es clave para la subsistencia de millones de personas.
Sin embargo, la construcción de presas, la extracción de arena, la mala administración del sector pesquero, la pérdida de hábitat y la introducción de especies invasoras, entre otras, ponen en riesgo el equilibrio de este ecosistema, denuncian los ecologistas.
“La alarmante disminución de las poblaciones de peces en el Mekong es una urgente llamada de atención para que se tomen medidas para salvar estas extraordinarias especies, que sustentan no sólo las sociedades y economías de la región, sino también la salud de los ecosistemas de agua dulce del Mekong”, apunta Lan Mercado, director regional del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
“Debemos actuar ahora para revertir esta desastrosa tendencia porque las comunidades y los países del Mekong no pueden darse el lujo de perderlos”, remarca en el informe el representante de WWF.
El estudio, en el que participan 25 organizaciones regionales e internacionales, señala que el 19 % de las especies de peces en el río están seriamente amenazadas, entre ellas 74 especies de peces ya catalogadas como “en riesgo de extinción” por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Aunque matizan que el número de especies “en riesgo de extinción” podría ser mayor debido a la falta de investigaciones y la carencia de datos públicos disponible.
“Está claro que corremos el riesgo de una nueva crisis de biodiversidad en la cuenca del río Mekong. Pero aún no es demasiado tarde”, remarcó Herman Wanningen, director general de la Fundación Mundial para la Migración de Peces, parte del informe.
El grupo de ecologistas insta a las naciones bañadas por el Mekong a un mayor compromiso con la protección y restauración del ecosistema fluvial, tales como aumentar el caudal natural del río, mejorar la calidad del agua y eliminar las barreras fluviales obsoletas, entre otras.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Crimen y Justiciahace 5 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Internacionaleshace 2 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Clima y desastreshace 5 díasMás de 22 millones de personas bajo alerta de inundación por lluvias en sur de California
-
Nacionaleshace 5 díasDocumentan primera muerte por alergia a carne roja vinculada a garrapata en Nueva Jersey
-
Internacionaleshace 5 díasSheinbaum subraya que “queda descartada” una intervención militar de EE.UU. en México

