Vida y Esparcimiento
Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes
La Habana, 8 nov (EFE).- El 24,4 % de la población cubana tenía 60 o más años al cierre de 2023, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), que reconoció el efecto de la inédita oleada migratoria.
El informe ‘El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios 2023’ apunta que la población de 60 o más años se ha incrementado en poco más des 20 año en 9,7 puntos porcentuales en un proceso de envejecimiento «acelerado».
La pirámide de población está transitando hacia una forma «rectangular», explica el documento, debido al «bajo nivel de fecundidad» sostenido y a «la elevada proporción de personas en edades activas que emigran».
Entre 2021 y 2023 el número de personas de 60 o más años ha pasado de cerca de 2,380 millones a 2,453 millones, lo que supone un aumento del 3 % de esta cohorte en términos absolutos.
En el mismo período, el grupo de cubanos entre los 15 y los 59 años se contrajo casi un 12 %, de los 6,778 millones a los 5,980 millones.
Por último, la cohorte (conjunto) de hasta 15 años se contrajo un 6 %, de los 1,727 millones de personas a los 1,622 millones.
Estas variaciones están asimismo afectando a la Relación de Dependencia Demográfica (RDD), esto es, el número de menores de 15 años y mayores de 60 que necesitan de las personas en edad activa (16-59 años), en términos económicos, entre otros.
La ONEI reconoce el «evidente» aumento de esta relación, al pasar de 606 dependientes por cada mil personas activas en 2021 a 681 por cada mil en 2023.
«Cuba continúa experimentando un acelerado proceso de envejecimiento y son muchos los retos que debe enfrentar el país para mejorar las necesidades de una población en edad avanzada cada vez más numerosa», reconoce el informe.
Cuba lleva sumida desde hace más de cuatro años en una grave crisis económica que ha espoleado una oleada migratoria sin precedentes, tanto en su extensión temporal como en el número de personas involucradas.
La ONEI reconoció a mediados de año que la población de la isla había caído este año por debajo de los 10 millones de personas, cuando en 2021 la cifra se situaba en torno a los 11 millones.
El demógrafo independiente cubano Juan Carlos Albizu-Campos estima que la contracción población del país es aún mayor que la estimada oficialmente. Tras una caída del 18 % entre 2022 y 2023, según sus cálculos, sitúa la población total de la isla en los 8,62 millones.

-
Localeshace 3 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 4 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 4 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Internacionaleshace 3 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Beisbolhace 4 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Culturahace 4 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 4 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 3 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco