Ciencia y Tecnología
Uruguay designa a la amatista como su «piedra nacional»
Montevideo, 16 oct (EFE).- El Gobierno de Uruguay celebró este miércoles la designación de la amatista, una gema caracterizada por su intenso color violeta que abunda en yacimientos del norteño departamento (provincia) de Artigas, como su «piedra nacional».
Así lo destacaron durante el encuentro en el que, tras la aprobación en el Parlamento uruguayo de la ley que declaró la amatista como «piedra nacional», diversas autoridades del país celebraron este hecho con la presentación de un sello conmemorativo.
Según aseguraron durante el acto la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, si bien la declaración fue una iniciativa de la Dirección Nacional de Minería y Geología, pone en el papel una marca identitaria del departamento de Artigas, donde esta piedra y lo que genera es clave.
«Esta industria es el sustento de muchas mujeres jefas de familia que con una herramienta pulen con cuidado cada una de las piedras. Realmente esto le ha cambiado la vida a una cantidad de familias en Artigas, así que es nuestra piedra nacional por su origen, por la calidad, pero también porque le cambia la vida a mucha de nuestra gente», argumentó Argimón.
Por su parte, Facio, que recalcó durante su discurso que estas son para el país «una riqueza impresionante», subrayó a la prensa que esta piedra históricamente se trabajaba «mucho más en bruto» pero ya hace años que se la trabaja «industrializada» y con miras a una exportación en la que había trabas normativas que recientemente se pudieron sortear.
En tanto acotó que la concreción de una exoneración impositiva al rubro «hizo dinamizar muchísimo la industria de la amatista en Artigas», recalcó que el volumen de exportaciones se llegó a triplicar.
«En 2020 había una exportación de 22 millones de dólares de amatistas desde Uruguay y en este año 2024, a agosto, ya se llevaban exportados 60 millones de dólares y tenemos la expectativa de terminar el año con 100 millones de dólares, lo que significa más puestos de trabajo, son 2.000 puestos directos en Artigas y todo lo que eso derrama en la comunidad», explicó.
Según Facio, las amatistas uruguayas, que, puntualizó, tienen la característica particular de tener «un violeta muy profundo que no se ve en otras del mundo», en bruto tenían como principal destino de exportación a Brasil, pero actualmente se envían procesadas a China y a Alemania, entre otros.
En cuanto al próximo paso hacia potenciar la actividad, la ministra detalló que su cartera trabaja para registrar la marca «Amatistas del Uruguay» como una denominación de origen.

-
Nacionaleshace 5 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 5 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 5 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 5 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias