Economía
Uruguay mantiene decisión de rescindir compra a astillero español por indicio de estafa
Montevideo, 27 oct (EFE).- El Gobierno de Uruguay mantiene su decisión de rescindir el contrato de compra de dos buques de patrulla oceánica al astillero español Cardama y seguirá “todos los caminos jurídicos” que establece el contrato, luego presentar una denuncia por posible fraude o estafa al Estado en la garantía ofrecida.
“Frente al incumplimiento del contrato fue que el Gobierno tomó la decisión de desencadenar los mecanismos administrativos para rescindirlo. Habrá que generar todos los espacios que el contrato establece de mediación, de discusión, de presentarse en los estrados judiciales”, dijo este lunes -en una rueda de prensa- el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
“Nosotros denunciamos un hecho que nos parece relevante, que es un indicio fuerte de estafa al Estado, por una garantía de una empresa que francamente no tiene existencia, es una empresa de papel”, dijo Sánchez al hacer referencia a Eurocommerce, que ofrecía el aval.
El Ministerio de Defensa de Uruguay rubricó el 15 de diciembre de 2023, bajo la anterior Administración -liderada por el conservador Luis Lacalle Pou-, el contrato de compra de dos buques de patrulla oceánica al astillero español Cardama por 92 millones de dólares.
El pasado 22 de octubre, el Gobierno encabezado por el progresista Yamandú Orsi anunció que rescindirá dicho contrato tras detectar presuntas irregularidades en las garantías del acuerdo, luego de comprobar que la empresa Eurocommerce se encuentra en proceso de liquidación
Lacalle Pou aseguró este lunes que la decisión del actual Gobierno de rescindir el contrato con Cardama responde a una “operación política” en la que, según dijo, fue arrastrado el presidente Yamandú Orsi.
“Este Gobierno está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir lo que no tiene plan. Por eso creo que el presidente (Orsi) fue llevado a esta instancia sin tener el real conocimiento del daño que se le hace al país y el daño que se le hace a los uruguayos”, afirmó el expresidente.
Por su parte, Alejandro Sánchez recordó que, así como Uruguay fue “duro” en exigir que no puede haber un contrato sin garantía, también es “el primer interesado” en recorrer los caminos que están establecidos en el mencionado contrato.
Finalmente, consultado sobre si los representantes de Cardama serán recibidos, el secretario de la Presidencia remarcó que Uruguay seguirá “el camino del derecho” y añadió que por no haber hecho eso anteriormente es que hoy existe un problema.
“He escuchado a legisladores decir que esto se soluciona con una llamada por teléfono y un café. Cuando hay un contrato entre el Estado uruguayo, que es la plata de los uruguayos, y un privado, no se soluciona en un café o comiendo un asado. Se soluciona por los mecanismos formales. El hecho de hacer las cosas informalmente es lo que ha generado que tengamos hoy un contrato millonario sin garantía”, concluyó Sánchez.
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 5 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 4 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 4 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
FARÁNDULAhace 4 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard
-
Localeshace 4 días¡Adolescentes al volante!

