INMIGRACIÓN
USCIS revisará tu aporte a la “felicidad” de EE.UU.
Las opiniones de vecinos podrán ser tomadas en cuenta y afectar tu ciudadanía

Washington, D.C., 27 de agosto de 2025- Una nueva medida del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) añade otra capa de incertidumbre al proceso de naturalización.
Bajo la administración del presidente Donald Trump, la agencia anunció que retomará una práctica abandonada desde hace más de tres décadas: indagar entre vecinos y compañeros de trabajo de los inmigrantes para evaluar si cumplen con el requisito de “buena conducta moral” que exige la ley para obtener la ciudadanía.
Las opiniones comunitarias ahora forman parte del expediente.
Según un memorando fechado el 22 de agosto y revelado esta semana, USCIS utilizará las disposiciones de la sección 335(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para realizar entrevistas en los vecindarios de los solicitantes de ciudadanía.
Esto significa que funcionarios podrán contactar a vecinos, colegas o empleadores para pedir testimonios que confirmen —o cuestionen— la “idoneidad” del solicitante, incluyendo aspectos tan subjetivos como su disposición al “buen orden y la felicidad de Estados Unidos”.
Hasta ahora, los requisitos principales eran haber residido en el país de tres a cinco años como residente permanente, no tener antecedentes graves y aprobar los exámenes de inglés y civismo. Con esta política, factores externos y opiniones de terceros tendrán un peso adicional.
Esta medida tiene un origen histórico.
El memorando recuerda que entre 1802 y 1981 los solicitantes de naturalización debían presentar dos testigos que avalaran su carácter. Posteriormente, se reemplazó por investigaciones vecinales que finalmente fueron eliminadas en 1991 por el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).
USCIS justifica el regreso de estas pesquisas argumentando que refuerzan la integridad del proceso y garantizan que solo quienes demuestren “plena adhesión a la Constitución y disposición al buen orden” accedan a la ciudadanía.
La implementación inmediata de esta política preocupa a abogados de inmigración, quienes advierten que otorga margen de discrecionalidad a los funcionarios y abre la puerta a decisiones arbitrarias.
USCIS podrá pedir a los solicitantes cartas de recomendación firmadas por vecinos, empleadores o socios comerciales, lo que en la práctica introduce un filtro social difícil de medir.
“¿Qué pasa si un solicitante tiene un conflicto personal con un vecino? ¿O si hay prejuicios raciales en la opinión que se emita?”, cuestionan activistas.
En Carolina del Norte
Los abogados locales recomiendan estar preparados: mantener registros de buena conducta, pedir con anticipación cartas de referencia y, sobre todo, buscar asesoría legal antes de iniciar el proceso de naturalización.
La Conexión USA ha preparado la Guía práctica: Cómo prepararte ante la nueva política de USCIS sobre “opinión de vecinos” en tu ciudadanía.
La clave es preparación y documentación. Empieza desde ahora a crear un expediente con cartas, comprobantes y testimonios de tu vida comunitaria. De esa manera, cuando USCIS consulte a tu alrededor, tendrás un respaldo sólido que demuestre tu buena conducta y tu aporte positivo a Carolina del Norte y a Estados Unidos.
- Conoce la nueva regla
USCIS podrá entrevistar a vecinos, colegas de trabajo o empleadores para evaluar tu “buena conducta moral”.
La agencia puede pedir cartas testimoniales sobre tu carácter, contribución a la comunidad y cumplimiento con la ley.
Aunque esta práctica había sido eliminada en 1991, ahora regresa bajo la administración Trump como parte del proceso de naturalización.
- Construye tu red de apoyo local
Habla con tus vecinos cercanos: explícale a las personas con quienes tienes contacto diario que podrías necesitarlos como referencia.
Mantén buena comunicación en tu comunidad: la convivencia cordial y el respeto son tu mejor carta de presentación.
Si tienes un conflicto pendiente, trata de resolverlo antes de iniciar el proceso.
- Prepara cartas de recomendación con anticipación
Solicita a personas de confianza que escriban cartas breves, firmadas y con sus datos de contacto:
- Vecinos (en tu barrio o edificio).
- Compañeros de trabajo.
- Líderes comunitarios, religiosos o voluntarios.
- Dueños de pequeños negocios donde seas cliente frecuente (ejemplo: la tienda, la panadería).
Consejo: Estas cartas deben hablar de tu conducta moral, responsabilidad, respeto y contribución positiva a la comunidad.
- Mantén tu historial limpio y documentado
- Impuestos: asegúrate de estar al día con el IRS. Ahora se exige pago completo de deudas tributarias, no solo un plan de pago.
- Multas de tránsito: paga tus tickets y guarda los comprobantes. USCIS podría considerar repetidas infracciones como falta de “buena conducta moral”.
- Manutención de hijos: si aplica, mantén todos tus pagos al corriente y guarda recibos.
- Muestra tu contribución positiva
USCIS evaluará no solo la ausencia de mala conducta, sino también lo positivo que aportas:
- Participación en voluntariado o actividades comunitarias.
- Colaboración en tu iglesia, escuela de tus hijos o asociaciones vecinales.
- Buen récord laboral (cartas de empleadores o colegas que destaquen tu ética de trabajo).
- Asesoría legal confiable
Consulta con abogados de inmigración acreditados o con organizaciones locales en Carolina del Norte como:
- El Centro Hispano (Durham, Carrboro, Raleigh).
- NC Justice Center (Raleigh).
- Latin American Coalition (Charlotte).
Evita el “notariado fraudulento”. Busca siempre profesionales reconocidos.
- No te dejes intimidar
Esta política es subjetiva, lo que significa que cada oficial de USCIS puede interpretarla de manera distinta.
No abandones tu proceso de ciudadanía por miedo. Infórmate, prepárate y busca apoyo legal y comunitario.
Un nuevo giro
La medida se suma a otros cambios recientes en la línea dura migratoria: requisitos más estrictos de “buena conducta moral”, revisión de redes sociales de estudiantes internacionales y límites más severos en solicitudes familiares.
Para las comunidades inmigrantes, esto significa que el camino hacia la ciudadanía es cada vez más complejo y cargado de incertidumbre.

-
Localeshace 12 horas
Organizan sesión informativa sobre acceso a cuidado médico
-
Localeshace 12 horas
Compartirán recursos sobre discapacidades del desarrollo
-
EDITORIALhace 12 horas
El daño intencional de la cruzada antiinmigrante
-
Economíahace 11 horas
Los mejores destinos para comer al aire libre
-
Localeshace 12 horas
Preparan evento “Juntos hacia el Éxito”
-
Localeshace 11 horas
Realizarán Tercer Foro de Trabajadores de la Salud
-
Culturahace 11 horas
Carrboro vibró con la 10ª edición de Fiestas en la Calle
-
Localeshace 12 horas
Un encuentro 20 años después