Clima y desastres
Venezuela activa un plan de recuperación de una zona en el sur afectada por la minería ilegal
Caracas, 26 feb (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes de la activación de un plan de recuperación de una zona afectada por la minería ilegal en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), donde hace una semana colapsó un yacimiento ilegal, dejando un saldo de 16 fallecidos y 36 heridos.
El jefe de Estado ordenó al comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, llevar a cabo un plan de recuperación y reforestación de la zona, ubicada dentro de un parque natural, que quedó “completamente” destruida.
Señaló que “ya se inició el desalojo pacífico, voluntario, organizado” de la mina ilegal ‘Bulla Loca’, donde ocurrió el derrumbe, de donde fueron evacuadas 384 personas hasta el viernes pasado, según informó entonces Hernández Lárez.
Asimismo, Maduro denunció que en la zona de La Paragua -cercana a la mina- hay un “conjunto de irregularidades graves”, entre ellas “actuaciones corruptas de algunos funcionarios”, que se están investigando en un proceso que dirige “personalmente”, del que ofrecerá mayores detalles cuando tenga el informe, “en las próximas horas”.
“Todo eso lo vamos a corregir. Estamos a fondo en un modelo que ya hemos aplicado en otros lugares del Amazonas, del estado Bolívar, para liberar de minería destructiva, altamente destructiva, brutalmente destructiva, que es la minería ilegal, liberar toda esta zona y entrar en un proceso de reforestación y recuperación”, agregó el mandatario.
En julio pasado, el ministro de Ecosocialismo (Ambiente), Josué Lorca, informó de un plan de reforestación de las zonas afectadas por la minería ilegal, especialmente por el uso de mercurio, dentro de la región amazónica que colinda con Brasil y Colombia.
Se trata, remarcó entonces, de “áreas bastante afectadas” por la extracción de minerales, una actividad que el Gobierno intenta erradicar a través de un plan de evacuación de mineros ilegales.
Según dijo este lunes Hernández Lárez, más de 60 colombianos que trabajaban en una mina ilegal ubicada en la Amazonía venezolana han sido expulsados por miembros de la Fuerza Armada.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Culturahace 3 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Ciencia y Tecnologíahace 4 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 3 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Culturahace 3 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música

