Política
Venezuela construye un calendario electoral sin participación de la oposición mayoritaria
Caracas, 5 feb (EFE).- Empresarios y grupos religiosos se sumaron este lunes al encuentro convocado por la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela para elaborar una propuesta de cronograma electoral para las presidenciales que serán este año, pero que aún no tienen fecha definida.
A través del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el primer vicepresidente de la AN, Pedro Infante, indicó que la convocatoria fue atendida por más de 30 voceros de grupos religiosos que presentarán propuestas en las que prevalecerá, dijo, “la defensa de la paz”.
El primer día de esta jornada de consultas, que se extenderá hasta el miércoles, cerró con la participación del sector empresarial en un encuentro en el que estuvieron presentes representantes de la mayor patronal de Venezuela, Fedecámaras, de Fedeindustrias, de la Cámara Venezolana de la Construcción, y voceros de fabricantes, ensambladores y distribuidores, entre otros.
Este sector anunció que también presentará sus ideas para “impulsar el calendario electoral” de las presidenciales, indicó el Parlamento en una nota de prensa.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, calificó las reuniones sostenidas hoy, que incluyeron también a dirigentes de partidos políticos y precandidatos presidenciales, de “productivas, amplias y serias”.
Explicó que los grupos que se sumaron deben presentar, por escrito, propuestas que contengan, principalmente, los “principios básicos” que deben regir el proceso, un “calendario electoral” y las “garantías electorales” esperadas, para la posterior creación de un documento de consenso que será entregado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para su evaluación.
El Legislativo abrió este proceso de consulta que ha sido cuestionado por la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que cree que el Gobierno pretende diseñar unos comicios antidemocráticos.
La PUD, que no participa en estas reuniones, ha denunciado la violación de acuerdos por parte del Gobierno, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificase que la candidata presidencial del bloque antichavista, María Corina Machado, no podrá competir en comicios hasta 2036.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 17 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 15 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares