Política
Venezuela construye un calendario electoral sin participación de la oposición mayoritaria
Caracas, 5 feb (EFE).- Empresarios y grupos religiosos se sumaron este lunes al encuentro convocado por la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela para elaborar una propuesta de cronograma electoral para las presidenciales que serán este año, pero que aún no tienen fecha definida.
A través del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el primer vicepresidente de la AN, Pedro Infante, indicó que la convocatoria fue atendida por más de 30 voceros de grupos religiosos que presentarán propuestas en las que prevalecerá, dijo, «la defensa de la paz».
El primer día de esta jornada de consultas, que se extenderá hasta el miércoles, cerró con la participación del sector empresarial en un encuentro en el que estuvieron presentes representantes de la mayor patronal de Venezuela, Fedecámaras, de Fedeindustrias, de la Cámara Venezolana de la Construcción, y voceros de fabricantes, ensambladores y distribuidores, entre otros.
Este sector anunció que también presentará sus ideas para «impulsar el calendario electoral» de las presidenciales, indicó el Parlamento en una nota de prensa.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, calificó las reuniones sostenidas hoy, que incluyeron también a dirigentes de partidos políticos y precandidatos presidenciales, de «productivas, amplias y serias».
Explicó que los grupos que se sumaron deben presentar, por escrito, propuestas que contengan, principalmente, los «principios básicos» que deben regir el proceso, un «calendario electoral» y las «garantías electorales» esperadas, para la posterior creación de un documento de consenso que será entregado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para su evaluación.
El Legislativo abrió este proceso de consulta que ha sido cuestionado por la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que cree que el Gobierno pretende diseñar unos comicios antidemocráticos.
La PUD, que no participa en estas reuniones, ha denunciado la violación de acuerdos por parte del Gobierno, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificase que la candidata presidencial del bloque antichavista, María Corina Machado, no podrá competir en comicios hasta 2036.

-
Localeshace 4 días
Jackson visita la estación de bombeo del río Hillsborough que pierde fondos de FEMA
-
Localeshace 4 días
Roy Cooper lanzará su candidatura para el Senado de Estados Unidos por Carolina del Norte
-
Clima y desastreshace 4 días
Hasta el momento, el verano de 2025 es el más caluroso registrado
-
Internacionaleshace 4 días
Papa León XIV asegura que los migrantes y refugiados son mensajeros de esperanza
-
DEPORTEShace 2 días
NC Courage vence 4-0 a las Chivas de Guadalajara en partido amistoso en Cary
-
DEPORTEShace 2 días
North Carolina FC vence 5-3 al Loudoun United en tiros de penalty
-
DEPORTEShace 2 días
Tour de France: Tadej Pogacar logra su cuarto titulo en Paris
-
DEPORTEShace 2 días
Carolina Hurricanes: Anuncia calendario de temporada 2025-2026