Política
Venezuela y Guyana expresan su disposición a seguir con el diálogo para dirimir la disputa
Caracas, 14 dic (EFE).- Los Gobiernos de Venezuela y Guyana celebrarán en los próximos tres meses, o “en otro momento acordado”, una reunión en Brasil, para abordar “cualquier asunto con implicaciones” para el Esequibo -un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que se disputan Caracas y Georgetown-, según lo pactado este jueves en San Vicente y las Granadinas, en un primer encuentro.
El compromiso está recogido en una declaración conjunta, leída tras el encuentro en la nación insular, encabezado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo guyanés, Irfaan Ali.
En la reunión prevista, en un principio, para el primer trimestre del próximo año, también se plantea abordar una actualización que debe entregar la hoy creada “comisión conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores y técnicos de los dos Estados”, con el fin de “tratar los asuntos mutuamente acordados”.
Asimismo, las partes pactaron que el primer ministro sanvicentino y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), Ralph Gonsalves; el primer ministro de Dominica y presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), Roosevelt Skerrit; y el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, “seguirán ocupándose del asunto como interlocutores”.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, actuará “como observador, con la concurrencia permanente” de Maduro y Ali.
El documento señala que, “para evitar dudas, el papel” de Gonsalves “continuará incluso después de que San Vicente y las Granadinas deje” la Presidencia pro tempore de la Celac, mientras que Skerrit seguirá como “miembro del buró” de la Caricom.
Caracas y Georgetown acordaron no amenazarse ni utilizar la fuerza en circunstancia alguna, incluyendo las “derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados”, como la disputa por el Esequibo que elevó la tensión en las últimas semanas.
Además, “cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones” y, en caso de que se produzca un hecho de este tipo, “se comunicarán inmediatamente entre sí”, con la Caricom, con la Celac y con el presidente brasileño para “contenerlo, revertirlo y evitar que se repita”.
La controversia escaló luego de que Venezuela aprobara el 3 de diciembre en un referendo unilateral -que pretendía fuera vinculante- anexionarse la zona disputada, bajo control de Georgetown, y el Gobierno de Maduro ordenara el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, sin incursiones de momento, así como la modificación del mapa oficial venezolano, al que se anexó la Guayana Esequiba.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 4 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos