Conecte con nosotros

DEPORTES

Williams quiere volver a dominar la parrilla con la inteligencia artificial

Publicado

en

El director comercial de la escudería Williams, Peter Kenyon, en una entrevista con EFE.- EFE/ Laia Mataix Gómez

Lisboa, 14 nov (EFE).- La Fórmula 1 es “el deporte de más rápido crecimiento del mundo” y tiene en la tecnología a su gran aliado, especialmente la inteligencia artificial (IA), que está jugando un papel clave en devolver a Williams “al lugar que le corresponde”, explicó en una entrevista con EFE el director comercial de la escudería, Peter Kenyon.

La F1 se ha convertido en “una de las mayores oportunidades” de negocio, continuó Kenyon, quien sin embargo opinó que “hay un límite en cuanto al número de carreras que se pueden hacer”. Para él, las 24 actuales.

En el futuro, aunque no cree que puedan haber más circuitos sin perder calidad, sí ve “una reconfiguración de los lugares donde se celebran”.

El directivo, que participó en la décima edición de la Web Summit de Lisboa, explicó que Williams ha estado trabajando “entre bastidores” para que esta temporada sea transcendental y avanzó: “Es la tecnología la que nos va a llevar a la cima y nos convertirá en campeones del mundo”.

A pocas carreras de culminar la temporada, Kenyon pronostica que acabarán quintos, pasando de estar en la cola a lo más alto de la parrilla, lo cual es “un gran paso adelante” y el mejor resultado que ha logrado la escudería británica en 15 años.

Anuncio

“Para mejorar el rendimiento creo que la IA es un factor clave, porque se pueden hacer cosas que físicamente son imposibles, por ejemplo, analizar todos los datos que obtenemos durante la carrera y ser capaces de darles la vuelta y retroalimentarlos rápidamente” a los pilotos, en sus palabras.

Otra parte esencial del éxito, continuó el exdirector ejecutivo del Manchester United y del Chelsea, ha sido la “adquisición de talento”, incluyendo la incorporación del español Carlos Sainz, “no solo para conducir, sino para influir en la forma en que se diseña y opera el coche”.

Sobre la próxima temporada, cuando entrará en vigor “el mayor cambio reglamentario de la historia de este deporte”, se mostró confiado a pesar de que en el sector hay un “nerviosismo positivo”.

“Creemos que estamos en una posición muy buena para aprovechar los cambios, sobre todo gracias a nuestro motor”, pronosticó Kenyon. Los cambios incluyen monoplazas más cortos y más ligeros, con motores que usarán combustible 100 % renovable, entre otros.

Y en cuanto a la Formula 1 como deporte, celebró que está cambiando desde la perspectiva de los aficionados, que ahora son más jóvenes, hay más mujeres y están en más territorios del mundo, y que ahora recibe más atención, en parte gracias a la reciente película ‘F1’.

Anuncio

Williams “es una marca con un gran legado” marcado por sus “valores de confianza y honestidad”, y un equipo de carreras independiente que “no vende refrescos ni coches”: “Lo único que hacemos es presentarnos y correr, y creo que eso gusta mucho a los aficionados”.

Para culminar, Kenyon manifestó que están “deseando que llegue 2026”.

Laia Mataix Gómez

0
0

Trending