Conecte con nosotros

DEPORTES

Xavi Pascual, nuevo entrenador del Barça

Publicado

en

Xavi Pascual, nuevo entrenador del Barcelona. EFE/Enric Fontcuberta.

Barcelona, 13 nov (EFE).- 9 años, 4 meses y 14 días después, Xavi Pascual (Gavà, Barcelona, 1972) volverá a asumir las riendas del banquillo del Barça, que se aferra a la experiencia y la ascendencia de uno de los técnicos más laureados de la sección de baloncesto para reflotar un proyecto a la deriva.

El regreso de este ingeniero industrial de formación recuerda, en algunos aspectos, a su llegada en febrero de 2008. En aquel entonces, el equipo entrenado por Dusko Ivanovic vagaba sin rumbo, una situación similar a la que se encuentra el Barça que hasta hace pocos días dirigía Joan Peñarroya, si bien el contexto del propio club y la trayectoria del actual Xavi Pascual, con experiencia en el Panathinaikos (2016-2018) y el Zenit de San Petersburgo (2020-2025), son muy distintos.

A diferencia de hace casi 18 años, el club azulgrana vive encotillado por las restricciones del ‘fair-play’ financiero de LaLiga que repercuten directamente en el presupuesto de las secciones. Por ello, la entidad tiene poco margen a corto plazo para mejorar una plantilla corta y descompensada, cuyos principales referentes son veteranos con mucho talento.

El base Tomas Satoransky, los escoltas Kevin Punter y Nico Laprovittola, el alero Will Clyburn, el ala-pívot Toko Shengelia y el pívot Jan Vesely -que superan los 30 años de edad- son los líderes de una escuadra que, bajo las órdenes de Peñarroya, ha echado de menos la aportación de la llamada ‘segunda unidad’, algo indispensable en el baloncesto actual.

Un palmarés al alcance de muy pocos

Anuncio

Pascual regresa a su casa a los 53 años. Se fue del Palau a los 43 por la puerta de atrás, después de ocho temporadas en las que se ganó el respeto del baloncesto continental con un palmarés al alcance de muy pocos: una Euroliga (2010), cuatro ligas ACB (2009, 2011, 2012 y 2014), tres Copas del Rey (2010, 2011 y 2013) y cuatro Supercopas ACB (2009, 2010, 2011 y 2015).

Pero los malos resultados en sus dos últimas campañas (2014-15 y 2015-16), que coincidieron con el inicio del dominio del Real Madrid de Pablo Laso tanto en títulos como en proyecto deportivo, obligaron al entonces presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, a buscar un nuevo rumbo a la sección. Y la víctima fue Xavi Pascual.

“Cuando el club deja de proteger al entrenador, el entrenador está muerto. Se creó el discurso de que el Barça solo jugaba táctico y defensa, en contraste con un Madrid que jugaba rápido y ofensivo… ¡cuando en toda Europa se me considera un entrenador no defensivo!”, recordaba el propio Pascual en una entrevista reciente en ‘Mundo Deportivo’.

Sin el técnico de Gavà, el Barça tardó un lustro en volver a ser un referente en el baloncesto continental. No fue hasta la llegada de Sarunas Jasikevicius, que entre 2020 y 2023 volvió a situar al Barça en el lugar del que nunca debió irse, compitiendo por todos los títulos, algo que no ha sucedido en los dos últimos años y medio bajo la batuta de Roger Grimau y Joan Peñarroya. Ambos han sufrido las estrecheces económicas de la entidad.

Las estrecheces económicas condicionan el futuro de la sección

Anuncio

La actual situación financiera del club no cambiará de la noche a la mañana. A corto plazo, parece difícil que el director deportivo, Juan Carlos Navarro, y su equipo puedan contentar al nuevo técnico con la llegada de jugadores que maquillen las carencias de la plantilla en los próximos meses.

Y es que la segunda etapa de Pascual en el banquillo va más allá del futuro inmediato. Ha firmado un contrato hasta el 30 junio de 2028, por lo que el próximo verano podrá tener más incidencia en la planificación de una plantilla que actualmente está pensada para un tipo de baloncesto -rápido y con muchas posesiones- que se aleja del ‘libreto’ del entrenador de Gavá.

Varios jugadores con fichas altas como Tomas Satoransky, Jan Vesely o Willy Hernangómez terminan contrato en junio de 2026. Además, se prevé que el futuro de la sección de baloncesto, que el próximo año celebra su centenario, sea uno de los temas de debate de los próximos comicios.

No es descartable, por lo tanto, que la futura junta directiva que salga elegida apueste por invertir en refuerzos ilusionantes que se adecuen al estilo del nuevo entrenador.

Sin embargo, parece difícil que el Barça pueda igualar el presupuesto de su gran rival, el Real Madrid. La masa salarial del primer equipo azulgrana se ha situado en los 27,3 millones de euros, una cifra que, según distintas fuentes, está lejos de la del equipo blanco.

Anuncio

Con todo, el club catalán espera que la experiencia contrastada del entrenador catalán permita reducir una brecha que ahora mismo parece insalvable para luchar por los títulos.

Víctor Martí

0
0

Trending