Política
Yolanda Díaz respalda ante Petro la reforma laboral del Gobierno colombiano
Bogotá, 25 oct (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, respaldó la reforma laboral que tramita el Ejecutivo colombiano en el Congreso y se reunió con el presidente Gustavo Petro, con quien habló de la importancia de fortalecer las relaciones entre América Latina y Europa.
“Me he reunido con Gustavo Petro para hablar sobre los retos compartidos entre nuestros países y sobre la necesidad de construir relaciones más solidarias y horizontales entre América Latina y Europa. Avanzar conjuntamente hacia horizontes comunes es llegar más lejos”, expresó Díaz en un mensaje publicado este viernes en X, donde publicó dos fotos con el mandatario colombiano.
La Presidencia colombiana destacó que Díaz, quien participó en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo celebrada en Bogotá, respaldó la reforma laboral del Gobierno.
“La ministra Yolanda Díaz sostuvo un encuentro con el presidente Gustavo Petro, en el cual compartieron ideas sobre la Reforma Laboral en Colombia y la ‘paz total’”, agregó la oficina del jefe de Estado colombiano en un comunicado.
En ese encuentro participaron el embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui; el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Colombia, Julio Cruz, y el Comisionado Especial para la Economía Social, Jaime Iglesias.
Igualmente estuvieron la ministra de Trabajo colombiana, Gloria Inés Ramírez; la viceministra de Asuntos Laborales, Luisa Fernanda Gómez, y director de Derechos Fundamentales, Juan Nicolás Escandón.
El pasado 17 de octubre, la Cámara de Representantes colombiana aprobó en segundo debate la reforma laboral presentada por el Gobierno, que ahora seguirá su trámite legislativo en el Senado, donde tendrá que pasar otros dos debates.
La propuesta legislativa fue aprobada con 93 votos a favor y 13 en contra, y ahora deberá pasar el obstáculo de la Comisión VI y de la plenaria del Senado, donde el Gobierno no tiene mayorías y han caído otras reformas como la de salud.
Entre los artículos que contiene este proyecto está el aumento de las horas de recargo nocturno, garantías de los derechos sindicales, incremento de las licencias de paternidad y regula el trabajo de plataformas digitales, entre otros.
Sin embargo, se quedaron por el camino otros artículos que la oposición rechazó como garantizar que los trabajadores del campo tengan, al menos, un salario mínimo o la indemnización por despido sin justa causa.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Crimen y Justiciahace 5 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Internacionaleshace 2 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Crimen y Justiciahace 1 díaCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 5 díasDe la libertad en Londres a la prohibición en París: el velo islámico divide a Europa
-
Internacionaleshace 5 díasCuba acusa a Rubio de “mentir” para justificar despliegue militar de EE.UU. en la región
-
Economíahace 5 díasEEUU y Suizan han llegado a un acuerdo sobre aranceles, dice representante comercial Greer

