Ciencia y Tecnología
YouTube TV pierde la señal de Disney y otros clics tecnológicos en América
Bogotá, 6 nov (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
Choque de titanes: Google y Disney, sin acuerdo

La plataforma de televisión en directo de YouTube dejó de emitir los canales de Disney, incluidos ABC y ESPN, tras fracasar las negociaciones para un nuevo acuerdo. Según YouTube, las condiciones económicas propuestas por Disney encarecían el servicio y reducían la oferta para los usuarios.
Disney respondió acusando a Google de usar su posición dominante para presionar a los distribuidores. El pulso deja a millones de suscriptores sin parte de su programación favorita y muestra que la guerra del streaming no solo se libra por audiencia, sino también por el control del contenido.
OpenAI sube sus datos a la nube de Amazon

El universo de la inteligencia artificial suma otro capítulo digno de Silicon Valley: OpenAI firmó un acuerdo con Amazon por 38.000 millones de dólares para usar la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) y acelerar sus tareas de IA. La alianza le da acceso a miles de GPU de Nvidia —esas joyas de silicio que hoy valen oro— y promete un rendimiento de “última generación” para entrenar modelos cada vez más potentes.
Hasta hace poco, Microsoft Azure era el proveedor exclusivo de OpenAI, pero parece que Sam Altman decidió diversificar sus nubes. Amazon, por su parte, celebró la jugada con un alza del 5 % en bolsa. En la guerra por hospedar la inteligencia artificial del futuro, la nube es el nuevo campo de batalla.
Ironwood: el chip con el que Google desafía a Nvidia
Google presentó Ironwood, su nuevo chip de inteligencia artificial diseñado para desafiar el dominio de Nvidia. Esta unidad de procesamiento tensorial (TPU) promete ser cuatro veces más rápida y mucho más eficiente que su predecesora, capaz de conectar hasta 9.216 chips en un solo módulo para eliminar los cuellos de botella de datos en modelos de gran escala.
Con esta apuesta, Google busca liderar la infraestructura global de IA ofreciendo silicio personalizado para clientes empresariales. Firmas como Anthropic ya planean usar hasta un millón de TPU Ironwood para potenciar su modelo Claude. La carrera por el hardware que impulse la próxima generación de inteligencia artificial acaba de subir de nivel.
Chile: entre la nube y la sequía
Chile se ha convertido en uno de los polos tecnológicos más atractivos de Latinoamérica para alojar centros de datos de inteligencia artificial, con 33 centros de datos operativos y 34 en trámite.
Su energía renovable, conectividad y políticas favorables atraen inversiones multimillonarias de gigantes como Google, Microsoft y Amazon, que buscan instalar infraestructura clave para el procesamiento de IA.
Pero el boom digital tiene su lado oscuro: comunidades locales y ambientalistas advierten sobre el alto consumo de agua y energía de estos centros, mientras el Gobierno impulsa una regulación más laxa para atraer inversiones. En el pulso entre desarrollo tecnológico y sostenibilidad, Chile se juega su papel como potencia digital del sur.
Snapchat se reinventa con la IA de Perplexity
Snap anunció un acuerdo con Perplexity, un motor de inteligencia artificial conversacional que ofrece respuestas verificables, por 400 millones de dólares para integrarla en el chat de Snapchat a partir de 2026. La IA dará soporte a los casi 1.000 millones de usuarios de la app, principalmente jóvenes de la Generación Z.
La movida refleja cómo las grandes tecnológicas buscan hacer la IA más social y divertida, integrándola en la experiencia cotidiana. Aunque Snap sigue sin ser rentable, sus ingresos crecen y el mercado reaccionó con un subidón del 25 % en bolsa, mostrando que la apuesta por la inteligencia artificial sigue siendo el camino más atractivo para las startups sociales.
Una lección de IA con corazón
El profesor Sergio Juárez, conocido en México por desafiar los métodos tradicionales, propone integrar la inteligencia artificial (IA) en la educación como un apoyo y no como un reemplazo. “Si a herramientas como ChatGPT les sumamos la parte crítica y humana, ahí está el verdadero valor”, afirmó esta semana durante el Congreso Futuro Iberoamericano celebrado en Madrid.
Su método, que combina tecnología, ética y creatividad, inspiró la película ‘Radical’, protagonizada por Eugenio Derbez. Juárez defiende una enseñanza donde la IA no sustituya al maestro, sino que lo potencie. En tiempos de algoritmos que responden por nosotros, recuerda que el pensamiento humano sigue siendo la herramienta más poderosa.
Esneyder Negrete
-
DEPORTEShace 4 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 4 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 1 díaOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
Políticahace 4 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
DEPORTEShace 3 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Nacionaleshace 3 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
Economíahace 23 horasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

