Crimen y Justicia
Zelenski cuenta con el liderazgo de Biden para que la guerra no dure más allá de 2025
Zagreb/Kiev, 9 oct (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este miércoles que cuenta con el “liderazgo” del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para avanzar en los tres meses que le quedan de mandato hacia una paz aceptable para Kiev, que evite que la guerra se extienda más allá de 2025.
“En octubre, noviembre y diciembre tenemos una oportunidad real de avanzar hacia la paz y hacia una estabilidad duradera”, dijo Zelenski durante la inauguración de una cumbre en la ciudad croata de Dubrovnik en la que se reúne con líderes de trece países del Sudeste de Europa, incluida Turquía.
El jefe del Estado ucraniano pidió a sus aliados que actúen de forma “decisiva para poner fin a la guerra no más tarde de 2025”.
“Contamos con el liderazgo del presidente Biden, contamos con los pasos firmes y acertados de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia para traer seguridad y paz a Europa, y contamos con todos vosotros”, señaló Zelenski dirigiéndose a los mandatarios presentes.
El presidente ucraniano reconoció que “la cuestión sigue siendo cómo forzar a Rusia a hacer la paz” y a que acepte la llamada Fórmula de Paz ucraniana, una lista de propuestas de Kiev entre las que destaca la retirada completa de las fuerzas rusas de territorio ucraniano.
Zelenski y otros dirigentes ucranianos han repetido de manera tajante que no aceptarán otro plan de paz.
En este sentido, el presidente ucraniano recordó que a finales de septiembre presentó a Biden su Plan de la Victoria, en el que pide a EEUU y al resto de sus aliados medidas decisivas que cambiarían la correlación de fuerzas en los frentes militar y político y forzarían a Rusia a sentarse a negociar en los términos de Kiev.
Zelenski explicó que el plan pide que se garantice a Ucrania su futura entrada en la OTAN, algo que los países de la Alianza han evitado hacer hasta ahora.
“Invitar a Ucrania a la OTAN, la futura pertenencia de Ucrania, sería un paso real hacia la paz; sin certeza geopolítica es imposible la paz”, remachó Zelenski, quien opinó que si su país entra en la Alianza, Rusia habrá perdido en el ámbito geopolítico.
El anfitrion de la cumbre, el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, apoyó el plan de paz de Zelenski.
“El camino hacia una paz amplia, justa y duradera en Ucrania sólo puede basarse en el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas” acentuó al inaugurar el encuentro.
En esta reunión participan los jefes de Estado y de Gobierno o los ministros de Exteriores de Eslovenia, Kosovo, Montenegro, Grecia, Bulgaria, Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Serbia, Moldavia, Rumanía y Turquía.
Según medios serbios, el apoyo al plan de paz de Zelenski se ha caído de la declaración conjunta que se espera se apruebe debido a la insistencia de Serbia, un país que aspira a entrar en la Unión Europea pero tiene estrechos vínculos con Rusia.
Esta es la tercera cumbre de este tipo, después de las celebradas en 2022 en Grecia y Albania, y la primera visita del presidente ucraniano a Croacia.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo