Economía
México impone aranceles de entre 156 % y 210 % a las importaciones de azúcar
Ciudad de México, 10 nov (EFE).- El Gobierno de México emitió este lunes un decreto en el que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, a fin de incrementar los aranceles al azúcar de entre el 156 % y hasta 210.44 % ad-valorem (según el valor).
El documento, que fue publicado en la edición vespertina de este lunes del Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que “el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales”.
Precisa que a partir de este martes impondrá los aranceles a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales.
El documento señala que el Gobierno Federal “tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el comercio”, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país.
Además menciona que “la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”.
También indica que “el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto”.
Ante ello, el Gobierno federal publicó en el DOF el citado decreto que apunta como necesario “modificar los aranceles específicos aplicables de 0,36, 0,338 y 0,39586 dólares por kilogramo (dólares estadounidenses por kilogramo) a 156 % ciento y 210,44 % ad-valorem (según el valor) declarado del bien en aduana que incluye costo, seguro y flete).
El documento también precisa que para los productos de azúcar líquida refinada y azúcar invertido, el arancel de importación será de 210,44 % por kilogramo y para la remolacha azucarera, con adición de aromatizante o colorante, con un contenido de azúcar superior o igual al 90 % en peso, jarabes aromatizados o con adición de colorantes, tendrán un arancel de 156 % por kilogramo.
A mediados de octubre pasado, el Gobierno mexicano anunció un acuerdo con la industria de bebidas azucaradas que incluye la reducción de 30 % del contenido de azúcar en refrescos, restricciones a la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas azucaradas y sin calorías, a cambio de moderar el incremento al impuesto especial (IEPS) originalmente propuesto.
El acuerdo fue mantener el IEPS en 3,08 pesos (0,17 dólares) por litro para bebidas con azúcar, pero las versiones sin calorías pagarán 1,50 pesos (0,081 dólares).
México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, según datos oficiales.
El consumo de bebidas azucaradas está vinculado con la alta prevalencia de obesidad y diabetes tipo 2, principales causas de muerte en el país.
-
Políticahace 3 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 4 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Culturahace 5 díasDuras críticas contra la nueva serie de Kim Kardashian, ¿la peor de la historia?
-
Localeshace 4 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasEl Gobierno de Trump ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de año
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasJueza veta el uso de la fuerza de agentes migratorios contra manifestantes en Chicago
-
Localeshace 4 díasSe rompió una tubería principal en Raleigh y colapsa una zona de la ciudad
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasLa mayoría de hispanos dice que “es un mal momento para ser latino” en EEUU, según sondeo

