Clima y desastres
Malasia eleva a 27 las muertes tras naufragio de barco con rohinyás y continúa la búsqueda
Kuala Lumpur, 12 nov (EFE).- El Ministerio de Asuntos Internos de Malasia confirmó este miércoles la muerte de al menos 27 personas al naufragar una embarcación con migrantes rohinyá, procedentes de Birmania (Myanmar), frente a las costas de Malasia y Tailandia, mientras continúan las tareas de búsqueda y se investiga el incidente.
“Hasta el momento, se han identificado 34 personas: 14 supervivientes y 20 fallecidas. Nuestras autoridades están en contacto con las autoridades tailandesas, quienes han confirmado el hallazgo de siete cuerpos en sus aguas”, dijo el ministro de Asuntos Internos malasio, Saifuddin Nasution, en una rueda de prensa en Langkawi, archipiélago frente a la frontera con Tailandia.
“Se cree que el incidente ocurrió cerca de Tarutao (isla tailandesa 10 kilómetros al norte de la costa malasia de Langkawi), a unas cuatro o cinco millas náuticas de nuestra frontera. Las corrientes oceánicas arrastraron (a las víctimas) hacia aguas de Malasia”, señaló Nasution.
Las tareas de búsqueda emprendidas continuarán “durante el tiempo que sea razonablemente necesario antes de que se tome cualquier decisión para concluirlas”, mientras en paralelo discurre una investigación del incidente.
“También estamos investigando si su llegada implicó actividades organizadas”, aseguró el ministro, antes de precisar que todos los cuerpos recuperados están siendo sometidos a autopsias.
Unos 300 migrantes procedentes del estado birmano de Rakáin se dividieron en embarcaciones más pequeñas para intentar llegar a Malasia sin ser detectados, y al menos uno de los barcos naufragó el 6 de noviembre.
La ONU indicó el martes en un comunicado que “se informa de que al menos otra embarcación sigue en el mar, transportando a otras 230 personas” y expresó “extrema preocupación por la magnitud de la posible pérdida de vidas”.
Se cree que la mayoría de los migrantes pertenecen a la minoría musulmana rohinyá, perseguida en Birmania, que no les reconoce como ciudadanos del país, y de donde cientos de miles huyeron tras una campaña militar en 2017 que Naciones Unidas investiga como posible genocidio.
Según la ONU, en lo que va del año, más de 5.300 rohinyá se han embarcado en peligrosas travesías marítimas desde Bangladesh -donde malviven en campamentos en condiciones precarias, gran parte de ellos en Cox’s Bazar (Bangladesh)- y Birmania, y se reportan más de 600 desaparecidos o fallecidos. EFE
sn-mca/pav/cg
-
Políticahace 4 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 5 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Clima y desastreshace 2 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Localeshace 5 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
Localeshace 5 díasSe rompió una tubería principal en Raleigh y colapsa una zona de la ciudad
-
Políticahace 3 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
Culturahace 3 díasShakira, la estrella latina que moviliza pasiones y multitudes en Ecuador
-
Culturahace 3 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes

