Conecte con nosotros

Clima y desastres

Hospital de campaña español instalado en Jamaica comienza a atender los primeros pacientes

Publicado

en

Personal sanitario trabaja en el hospital de campaña español este miércoles, en Falmouth (Jamaica). EFE/ Orlando Barría

Falmouth (Jamaica), 12 nov (EFE).- El hospital de campaña español establecido en la ciudad jamaicana de Falmouth comenzó este miércoles a atender a los primeros pacientes, incluido un parto, para brindar apoyo a los servicios de salud del país tras la devastación causada por el huracán Melissa.

Personal sanitario trabaja en el hospital de campaña español este miércoles, en Falmouth (Jamaica). EFE/ Orlando Barría

“Hemos conseguido abrir y ya llevamos hasta el momento cinco pacientes. Las reuniones de coordinación para el trabajo conjunto están siendo laboriosas, pero al final ya estamos consiguiendo trabajar juntos. Tenemos un médico y un enfermero por turno dentro del servicio de emergencias”, explica a EFE Yolanda Barrio, técnica de Salud del equipo START.

Personal sanitario trabaja en el hospital de campaña español este miércoles, en Falmouth (Jamaica). EFE/ Orlando Barría

Barrio detalla que desde el hospital START, que ya está operando las 24 horas del día, colaboran con médicos locales y pacientes derivados del hospital de Falmouth, que sufrió muchos daños por el huracán.

START tiene una capacidad quirúrgica de siete intervenciones mayores o 15 menores por día, y de hospitalización para mínimo 20 pacientes, según los datos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid).

Por su parte, Maribel Jiménez, matrona y encargada de la sección de ginecología en el hospital de campaña, apunta que está contenta con el equipo que tiene para trabajar y en el primer día de funciones del hospital, ha atendido un parto y a otra mujer embarazada.

Del mismo modo, el médico español Antonio Gómez, que visita por primera vez Jamaica para brindar ayuda ante esta catástrofe, cuenta que están “recibiendo pacientes del hospital para que ellos ganen espacio y tiempo para prepararse para reparar la estructura”.

El Ministerio de Salud de Jamaica solicitó ayuda a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de España respondió con el envío de este hospital y más de 70 voluntarios, entre ellos 48 sanitarios, bomberos y otros técnicos.

Anuncio

“Después de un huracán puede haber personas que necesitan vendaje, pacientes con patologías de origen traumático, lumbalgias, cervicalgias, afecciones respiratorias. Somos sanitarios y logistas, todos los hemos encargado de poner todo a punto”, detalla el fisioterapeuta español Ángel Modrego.

Entre los voluntarios, también hay cocineros de la ONG SAL y bomberos del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid y del servicio de Emergencias SUMA 112, que proporcionan la logística.

Falmouth fue una de las ciudades más afectadas por el huracán Melissa, que ha causado en Jamaica al menos 45 muertos y catastróficos daños, valorados preliminarmente en entre 6.000 y 7.000 millones de dólares.

Este es el segundo hospital de campaña en marcha en Jamaica, después del establecido en Black River, en la parroquia de Saint Elizabeth, que cuenta con unos 60 profesionales, procedentes de Estados Unidos, que también colaboran con los médicos locales. (foto) (video)

Anuncio
0
0

Trending