EDITORIAL
Rechazo a nacionalizar los abusos de la frontera
Maribel Hastings/Asesora de America’s Voice
El presidente Donald Trump considera que sus redadas migratorias “no han ido lo suficientemente lejos” a pesar del caos, el terror, la separación de familias, el daño a la economía y particularmente la violencia de parte de los agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza.
Pero en los comicios del martes, los votantes hablaron claro y aunque la economía sigue siendo el factor determinante en cómo votaron, las redadas y deportaciones masivas influyeron en su voto por demócratas precisamente porque Trump ha ido demasiado lejos. Un sondeo a boca de urna de SSRS en Virginia encontró que 77% de los votantes latinos considera que las acciones migratorias de Trump han ido demasiado lejos. Lo mismo piensa el 53% del electorado general de Virginia.
La ciudad de Nueva York eligió como su alcalde a Zohran Mamdani, quien tuvo un mensaje para Trump: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes y, desde esta noche, la gobierna un inmigrante”.
La violencia de la política migratoria ha hecho mella en el país. Y es que si algo evidencian las imágenes y los videos de las intervenciones de agentes con inmigrantes y ciudadanos estadounidenses es que según se intensifican los operativos, aumenta el nivel de violencia.
Es como si los agentes estuvieran audicionando para un reality show de Trump y quien exhiba más crueldad y agresividad se gana el favor del presidente y su séquito antiinmigrante. O incluso un bono o un ascenso de puesto.
En julio, ProPublica reportó cómo se han incrementado las instancias en que agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza destrozan los cristales de autos en medio de intervenciones de tránsito para cumplir con las cuotas de arrestos de inmigrantes que también resultan en detenciones de ciudadanos estadounidenses.
Hasta julio, ProPublica identificó 50 casos de agentes rompiendo cristales de autos de forma violenta en los primeros seis meses del gobierno de Trump, y apenas ocho casos en la década previa.
“Los agentes que rompen cristales no son sancionados, sino que se les asciende”, escribió ProPublica. Un funcionario de Maryland involucrado en uno de estos incidentes, Matthew Elliston, “ocupa ahora un puesto de alto rango en la oficina central y supervisa las operaciones de campo en la costa este”.
El otro, Gregory Bovino, quien también empleó la táctica de romper vidrios de autos, pasó de ser jefe de sector de la Patrulla Fronteriza en El Centro, California, a dirigir las redadas en Los Ángeles y ahora en Chicago. Ahí se le filmó lanzando gas lacrimógeno a manifestantes sin justificación aparente.
Según John Sandweg, exjefe interino de la Patrulla Fronteriza durante el segundo mandato de Barack Obama, “todo esto no tiene precedentes”.
Lo que ha ocurrido por años en la frontera, excesos y abusos por parte de la Patrulla Fronteriza, ahora se ve en tiempo real en ciudades a través del país y la nación entera es testigo.
La organización Southern Border Communities Coalition (SBCC) afirma que la Patrulla Fronteriza “viola sistemáticamente los derechos de las comunidades fronterizas”. “Se han documentado innumerables casos de abusos y encuentros mortales con la CBP. Miles de agentes federales patrullan la frontera con impunidad, deteniendo y registrando a las comunidades fronterizas mediante poderes extraordinarios y sin precedentes. En virtud de estos poderes, los agentes interrogan a las personas, se suben a sus vehículos y otros medios de transporte y los registran, y entran en propiedades privadas (pero no en viviendas) sin una orden judicial”.
La coalición documentó al menos 351 muertes “como consecuencia de un encuentro con agentes de Aduanas y Protección Fronteriza desde 2010”. “La cultura de abuso y uso imprudente de la fuerza de la CBP ha provocado la muerte de muchos ciudadanos estadounidenses y no estadounidenses, tanto en los puertos de entrada de Estados Unidos como en la región fronteriza sur. La mayoría de las víctimas mueren en tiroteos mortales, mientras que un número significativo ha fallecido como consecuencia de persecuciones imprudentes en auto, problemas médicos no tratados y posible negligencia, u otras formas de violencia”.
Como parte de la cruzada antiinmigrante del gobierno de Trump ya son muchas las denuncias sobre las condiciones deplorables de los centros de detención y de las muertes por negligencia y falta de acceso a cuidados médicos y a medicamentos para controlar condiciones crónicas como la presión alta o la diabetes. Es otra forma de violencia.
Pero lo que estamos presenciando en Chicago y Los Ángeles, donde incluso ciudadanos son víctimas de violencia y uso de fuerza por parte de agentes federales, es es nacionalizar el abuso de autoridad como parte de la militarización de ciudades y estados liderados por demócratas.
Y tal parece que lo peor está por venir.
-
Clima y desastreshace 3 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 3 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Culturahace 5 díasShakira, la estrella latina que moviliza pasiones y multitudes en Ecuador
-
Culturahace 5 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 5 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
Localeshace 2 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 1 díaTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Políticahace 4 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles

