Ciencia y Tecnología
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América
Bogotá, 13 nov (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
Musk acelera su IA con 15.000 millones de dólares

xAI, la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, acaba de recaudar 15.000 millones de dólares para potenciar su red de centros de datos equipados con miles de GPUs. Con esta inyección de capital, la startup acelera su ambición de competir en la cima del ecosistema global de IA, un terreno dominado por OpenAI y Anthropic.
El movimiento refuerza el papel de América como epicentro de la carrera tecnológica por la inteligencia artificial, donde el poder ya no se mide solo en algoritmos, sino en chips, energía y capital. Musk busca que xAI no solo dialogue con la IA del futuro, sino que la construya desde su núcleo.
Alphabet lleva sus autos sin conductor a la carretera

Waymo, la filial de Alphabet (Google), pisa el acelerador en la era de los autos autónomos tras anunciar que sus vehículos sin conductor ya circulan por autopistas en Los Ángeles, Phoenix y el área de la bahía de San Francisco, convirtiéndose en la primera gran compañía en ofrecer este servicio de forma comercial.
El salto desde las calles urbanas hasta las autopistas marca un nuevo hito en la competencia por dominar la movilidad sin conductor, donde Waymo aventaja a rivales como Tesla y Zoox (propiedad de Amazon). La empresa asegura que su tecnología ha sido probada en millones de kilómetros reales y planea expandirse pronto a Austin y Atlanta.
Google lleva su IA a las llamadas
Google presentó una nueva función que permite a su asistente de inteligencia artificial (IA) realizar llamadas a distintos comercios para consultar la disponibilidad de productos específicos, como guitarras o peluches gigantes. El sistema recopila la información y la envía al usuario por correo electrónico o mensaje de texto, junto con detalles sobre precios y promociones cercanas.
La herramienta, que por ahora opera únicamente en Estados Unidos y en categorías como juguetes, salud, belleza y electrónica, busca optimizar la experiencia de compra sin interacción directa con terceros. Además, la compañía incorporó nuevas funciones impulsadas por IA para comparar artículos, monitorear precios y completar transacciones en línea.
La IA divide la COP30
La inteligencia artificial acaparó los primeros debates de la COP30 en Belém. Mientras unos la ven como aliada en la lucha contra el cambio climático, otros advierten sobre su enorme huella ecológica: centros de datos que consumen millones de galones de agua diarios y toneladas de energía. Expertos piden reglas claras para medir ese impacto y mayor transparencia en las cifras que reportan las grandes tecnológicas.
Aun así, la IA también busca redimirse. En la cumbre se anunciaron proyectos que la usan para reducir su propio gasto energético y apoyar la agricultura sostenible. Brasil, Emiratos Árabes y la Fundación Gates lanzaron un modelo de IA abierta para capacitar a 100 millones de agricultores. La tecnología verde se perfila como el nuevo campo de batalla.
iPhone Pocket: el gadget que también es bolso
Apple convierte el minimalismo en moda con el lanzamiento del iPhone Pocket, una edición limitada creada junto al diseñador japonés Issey Miyake. El accesorio, tejido en 3D y pensado como “un bolsillo adicional”, permite llevar el iPhone —y algo más— con estilo y funcionalidad. Su precio va de 149 a 229 dólares, según la correa y el color.
Disponible en tonos vibrantes y neutros, el iPhone Pocket combina la estética artesanal de Miyake con la precisión de diseño de Apple. La propuesta busca redefinir la relación entre tecnología y moda, ofreciendo una nueva forma de “llevar el iPhone a su manera”.
La libertad en internet sigue en caída libre
La red sigue perdiendo libertad, y América no escapa a la tendencia global porque según Freedom House, internet se deterioró por decimoquinto año consecutivo, con retrocesos notables en países como Venezuela, donde se reportan arrestos y censura por opiniones en línea. En contraste, Bangladés mostró la mayor mejora, mientras Islandia y Estonia siguen a la cabeza en libertad digital.
El informe advierte que la inteligencia artificial se suma al arsenal del control informativo: bots, campañas automatizadas y censura técnica están moldeando lo que vemos —y lo que no— en la red. En todo el continente, el reto ahora es mantener un internet libre en medio de una vigilancia cada vez más sofisticada.
Esneyder Negrete
-
Clima y desastreshace 3 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 3 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Crimen y Justiciahace 2 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Culturahace 5 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 5 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
Localeshace 2 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Políticahace 4 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
Localeshace 2 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil

