Conecte con nosotros

Economía

Argentina asegura que acuerdo con EE.UU. crea condiciones para aumentar las inversiones

Publicado

en

Fotografía de archivo del canciller argentino, Pablo Quirno. EFE/ Enrique Garcia Medina

Buenos Aires, 13 nov (EFE).- Argentina y Estados Unidos establecieron este jueves un acuerdo marco con vistas a la firma de un pacto sobre comercio e inversión que, entre sus elementos principales, incluirá aspectos arancelarios, normativos y de propiedad intelectual y abarcará desde bienes agrícolas e industriales de todo tipo y minerales críticos hasta comercio electrónico.

De acuerdo a un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca, Estados Unidos y Argentina se comprometieron a trabajar “con celeridad” para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo los trámites formales dentro de cada país para que el pacto pueda entrar en vigor.

Estos son los cinco aspectos clave del acuerdo que ambos países planean firmar:

1. Aranceles

Según el marco anunciado este jueves, ambos países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave.

Anuncio

Argentina otorgará acceso preferencial a bienes producidos en Estados Unidos, incluidos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.

Por su parte, Estados Unidos eliminará los aranceles para “ciertos recursos naturales no disponibles” en ese país y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina.

Asimismo, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.

2. Acceso a los mercados agrícolas

Argentina se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes.

Anuncio

Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.

3. Barreras no arancelarias, normas de origen y propiedad intelectual

Argentina se compromete a no exigir formalidades consulares para las importaciones provenientes de los Estados Unidos y a eliminar gradualmente ciertos impuestos a los productos estadounidenses.

En cuanto a las normativas, Argentina permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas y regulaciones técnicas de los Estados Unidos, sin requisitos adicionales de evaluación.

Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las normas federales de seguridad de vehículos automotores de ese país y las normas de emisiones estadounidenses, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

Anuncio

En materia de propiedad intelectual, Argentina se compromete a proseguir con acciones contra el mercado de productos falsificados y reforzar la aplicación de la ley contra la falsificación y la piratería.

También se compromete a trabajar para armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales.

4. Trabajo y medio ambiente

Argentina prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de la legislación laboral.

Por otra parte, Argentina se ha comprometido a adoptar medidas para combatir la tala ilegal, fomentar el uso más eficiente de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos; y aplicar las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca.

Anuncio

5. Minerales críticos, soja y comercio electrónico

Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos.

Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja, oleaginosa de la que son dos de los principales productores mundiales.

Por otra parte, Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio electrónico con Estados Unidos.

Natalia Kidd

Anuncio
0
0

Trending