Conecte con nosotros

Política

De la libertad en Londres a la prohibición en París: el velo islámico divide a Europa

Publicado

en

Redacción Internacional, 14 nov (EFE).- La iniciativa registrada por el partido ultraderechista Vox en el Congreso español para prohibir el uso del nicab y el burka en espacios públicos ha reavivado el debate sobre el velo islámico integral, una controversia que polariza a Europa con distintas legislaciones que van de la prohibición total a la ausencia de restricciones.

En España, el debate ha tomado fuerza después de que Vox registrara esta semana una proposición de ley orgánica para prohibir estos dos tipos de velo en espacios públicos y sancionar con penas de prisión de hasta cuatro años a quien imponga su uso mediante violencia, intimidación u otra forma de coacción.

En casi una decena de países europeos ya existen leyes que prohíben o restringen el cubrimiento total del rostro en el espacio público, a menudo con el argumento de la seguridad o la promoción de valores de igualdad entre hombres y mujeres.

Países donde está prohibido

Bélgica se convirtió en 2011 en el primer país de la UE en prohibir el velo integral islámico (burkas y nicabs) en lugares públicos, con el argumento de que es “incompatible con la seguridad más elemental, ya que toda persona que se encuentre en un espacio público debe ser identificable”.

Anuncio

Además, a finales de 2023 el Tribunal de Justicia de la UE falló, a raíz de un caso belga, que una administración pública puede decidir prohibir el uso de símbolos religiosos a todos sus empleados en el lugar de trabajo y que los tribunales nacionales deben controlar si las medidas adoptadas concilian la libertad religiosa y los objetivos legítimos para dicho veto.

Francia también prohibió desde 2011 el velo que oculte la cara e impida el reconocimiento de la persona en el espacio público. Además, una ley anterior de 2004 ya vetaba los “signos religiosos ostentosos” en los centros educativos públicos.

En el trabajo, si se trata de una administración pública tampoco se puede llevar el velo islámico en nombre de la neutralidad que deben respetar los funcionarios.

En Suiza, el uso en público de burka, velo integral y otras vestimentas que oculten el rostro está prohibido a partir del 1 de enero de 2025, tras aprobarse en un reñido referéndum en 2021 que consiguió el 52 % de apoyos.

La medida contempla multas de 100 francos (unos 108 euros), aunque la cifra puede multiplicarse por 10 en casos graves y permite excepciones por motivos de salud o celebraciones tradicionales.

Anuncio

Dinamarca y Bulgaria también prohíben el uso del velo integral desde 2018 y 2016, respectivamente. En este segundo país europeo, donde alrededor del 10 % es de etnia turca de religión musulmana, la prohibición se aplica a cubrirse tanto parcial como totalmente el rostro en espacios públicos con la conocida como ‘Ley del burka’, impulsada por la formación ultranacionalista Frente Patriótico, que la justificó para “contrarrestar un eventual radicalismo”.

Países con restricciones parciales y debates abiertos

En Alemania está prohibido desde 2017 llevar el rostro embozado en eventos públicos al aire libre y al conducir un vehículo. Las mujeres que velan su cara tampoco pueden ejercer como funcionarias, soldados o juezas y tienen la obligación de mostrar su rostro en ocasiones como para votar o renovarse sus documentos.

No obstante, un informe encargado en 2014 por el Parlamento alemán concluyó que una prohibición general no sería compatible con la protección de la libertad religiosa.

Países Bajos prohíbe el burka o nicab en lugares clave como escuelas, hospitales, transporte público o edificios gubernamentales desde 2019. Sin embargo, el hiyab, que no cubre el rostro, sigue siendo legal y está protegido por la libertad religiosa.

Noruega tiene una prohibición en vigor desde 2018 del uso del velo integral y otras prendas que cubren el rostro en todas las instituciones educativas, pero no en el resto del espacio público.

Anuncio

Por su parte, el Gobierno de Austria anunció el pasado septiembre un proyecto de ley para prohibir que las niñas menores de 14 años usen el velo islámico en clase, bajo penas de 1.000 euros.

No es la primera vez que Austria aborda una medida similar: en 2019 la coalición de conservadores y ultranacionalistas aprobó una ley que prohibía el velo para niñas de hasta 10 años en la escuela primaria, pero el Tribunal Constitucional la anuló en 2020 por considerar que se dirigía únicamente a menores musulmanas, lo que vulneraba el principio de igualdad y la libertad de religión.

Países sin prohibición

En el otro lado están países como Suecia, Grecia, Polonia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania y Estonia. Y, de momento, España.

En el Reino Unido no hay ninguna ley que prohíba el velo integral y el Gobierno no tiene intención de introducirla, pero las escuelas británicas se reservan el derecho de establecer el código de vestimenta, aunque están obligadas a proteger la libertad religiosa.

Anuncio

Tampoco en Irlanda hay restricciones ni se prevé legislar al respecto, ya que el asunto no ha dominado el debate público.

En Italia rige una ley de 1975 que prohíbe “cualquier medio diseñado para dificultar el reconocimiento de una persona en un lugar público… sin motivo justificado”, aunque el partido de extrema derecha Hermanos de Italia, de la primera ministra, Giorgia Meloni, presentó recientemente un proyecto de ley para vetar el velo integral en lugares públicos y universidades.

En Suecia, Finlandia, Lituania, Estonia y Letonia, donde no hay restricciones al uso del velo integral, ha habido intentos, también por parte de partidos ultras, de introducir leyes para prohibirlo que no han sido aprobadas.

La división en Europa subraya un conflicto no resuelto entre la seguridad y la identificación, los principios de laicidad y neutralidad, y la protección de la libertad religiosa y la lucha contra la opresión de la mujer.

Anuncio
0
0

Trending