Medio Ambiente
Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria
Redacción Medioambiente, 15 nov (EFE).- La COP30 llega al ecuador de la cumbre en Belém (Brasil) intentando acercar posturas para incrementar la financiación de los países en desarrollo en una sesión plenaria que decidirá si amplía las negociaciones climáticas a otros asuntos, como las medidas unilaterales de comercio.
El domingo será día oficial de descanso, pero hoy continuarán las reuniones y presentaciones de todo tipo de propuestas y documentos, con especial foco en la actividad industrial, energética y transportista, además del desarrollo de los mercados de carbono.
Un tema: La Alianza por el Clima, en la que se incluyen grupos ecologistas de peso como WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigas de la Tierra, ha convocado para este sábado una jornada de movilizaciones para exigir un “cambio urgente de modelo económico” y “medidas efectivas de justicia climática”. La plataforma, en la que también militan sindicatos, ONG y grupos del ámbito agrario, buscan llamar la atención sobre los trabajos de la COP30 y el esfuerzo para afrontar “la triple crisis ambiental que enfrenta el planeta: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación”.
Un informe: La UE ha presentado su informe de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por su actividad económica correspondiente al segundo semestre de 2025. Según los datos de Bruselas, el dato es positivo, ya que las emisiones descendieron un 0,4 % con respecto al mismo periodo de 2024, especialmente por el sector energético. Eslovenia -con un 8,6 % menos-, Países Bajos -con un 5,9 % menos- y Finlandia -con un 4,2 % menos- fueron los países que más redujeron, mientras que los que más aumentaron fueron Malta -con un 11,5 %-, Bulgaria -4,5 %- y Portugal -3,8 %-. España también aumento sus emisiones en ese período, en un 1,9 %.
Una declaración: “Con las energías renovables se puede crear millones de empleos” en Suramérica, ha asegurado el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Francesco La Camera, siempre que se pongan en marcha “las reformas adecuadas” y los países de la región se conecten entre sí. América del Sur no ha conseguido atraer suficiente capital para impulsar de una vez por todas la transición energética porque “necesita políticas adecuadas” pero la actual interconexión entre los países de la región ya es “muy relevante” y permite ir avanzando en el proceso.
Un personaje: La expresidenta de Chile y antigua alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha recordado que 2.200 millones de personas en el planeta no disponen todavía de suministros seguros de agua potable y 3.500 millones no tienen acceso a servicios adecuados de saneamiento. Sin agua y saneamiento “no podemos hablar de salud ni alimentación” puesto que se trata de un “pilar fundamental que habilita la consecución de todos los demás objetivos” de mejora para la humanidad.
Una imagen: La ubicación de la ciudad de Belém ha atraído a numerosos grupos de indígenas a las puertas de la COP30 hasta el punto de que algunos expertos han certificado que esta es la cumbre climática con mayor presencia de todas las celebradas hasta ahora. Esta circunstancia ha sido aprovechada para llamar la atención sobre los problemas ambientales en sus tierras, con acciones como la que protagonizó cerca de un centenar de miembros de la etnia Munduruku que, ataviados con sus penachos de plumas y collares de semillas, cerraron el acceso principal al área de negociaciones en la Zona Azul en la jornada del viernes, retrasando el comienzo de los trabajos. El propio presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, tuvo que acercarse a convencerles para que liberaran la entrada. EFE
ppm/ads/icn
-
Clima y desastreshace 5 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Políticahace 3 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 3 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Localeshace 4 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Culturahace 4 díasRosalía actuará el domingo por primera vez en The Tonight Show de Jimmy Fallon
-
Localeshace 4 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil
-
Crimen y Justiciahace 2 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña

