Conecte con nosotros

DEPORTES

El español Adrián Fernández domina con autoridad para lograr su primera victoria

Publicado

en

El piloto en la categoría de Moto 3, Adrián Fernández, celebra su victoria en la carrera del Gran Premio de la Comunitat Valencia de MotoGP que se disputa en el Circuito Ricardo Tormo. EFE/Manuel Bruque

Cheste (Valencia), 16 nov (EFE).- El español Adrián Fernández (Honda) ha dominado con autoridad el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de Moto3, disputado en el circuito ‘Ricardo Tormo’ de Cheste, para lograr la primera victoria de su carrera deportiva.

Los pilotos en la categoría de Moto 3 circulan liderados por Adrián Fernández durante la carrera del Gran Premio de la Comunitat Valencia de MotoGP que se disputa en el Circuito Ricardo Tormo. EFE/Manuel Bruque

En este mismo escenario consiguió su hermano Raúl Fernández, piloto de MotoGP en la escudería Trackhouse de Aprilia, la primera victoria de su carrera deportiva en la primera de las dos citas que se disputaron el año de la pandemia, e igualmente en la categoría de Moto3, en donde también ganó en Portimao (Portugal), con ocho triunfos más en Moto2 y uno en MotoGP esta temporada 2025.

El piloto en la categoría de Moto 3, Adrián Fernández, celebra su victoria en la carrera del Gran Premio de la Comunitat Valencia de MotoGP que se disputa en el Circuito Ricardo Tormo. EFE/Manuel Bruque

Como Adrián Fernández, Taiyo Furusato también logró una victoria, con tres de Máximo Quiles y David Muñoz, cuatro de Ángel Piqueras y diez del campeón del mundo, el ausente por lesión José Antonio Rueda.

Todavía con todos los afectados por la DANA de 2024 en la mente y con muchos cascos de los pilotos recordando esa trágica situación, se dio la salida a la carrera de Moto3, en la que aunque Máximo Quiles (KTM) llegó primero a final de recta, el autor de la ‘pole position’, el español Adrián Fernández (Honda), la recuperó antes de llegar a la segunda curva del trazado.

Con Fernández en cabeza, el segundo clasificado de entrenamientos, David Almansa (Honda), se puso tras su estela, sabedor de que su compañero de equipo iba a tirar con fuerza para intentar escaparse, pero un susto antes de concluir el primer giro le ‘entregó’ el liderato a Almansa.

Como Almansa, Máximo Quiles también superó a Adrián Fernández, pero en la segunda vuelta el piloto de Honda ya estaba nuevamente tras el rebufo de su compañero de equipo, al que superaba en la curva de entrada a meta, en la que David Almansa tenía que abrirse para evitar la caída y pasaba de líder a octavo clasificado, en una acción un tanto arriesgada de Adrián Fernández.

Así fue como Adrián Fernández recuperó el liderato de la carrera, en la tercera vuelta, que por entonces ya había perdido a dos de sus protagonistas, el británico Scott Ogden (KTM) y el australiano Joel Kelso (KTM), que intentó regresar a la pista.

Anuncio

En cabeza, nuevo intento de Adrián Fernández de romper el grupo de cabeza de carrera, aunque tras su estela consiguieron pegarse todos sus perseguidores, encabezados por Máximo Quiles y con hasta once pilotos integrando el mismo.

Fernández se mantuvo firme en el liderato de la prueba, pero con Quiles literalmente pegado a él y perseguidos por Luca Lunetta (Honda), David Almansa (Honda), Marco Morelli (KTM), Taiyo Furusato (Honda), Álvaro Carpe (KTM), Guido Pini (KTM), Ángel Piqueras (KTM), Valentín Perrone (KTM) y el ‘debutante’ Jesús Ríos (Honda), quien sustituye al lesionado piloto italiano Riccardo Rossi.

Ríos y Perrone fueron los primeros en perder ‘fuelle’ en el grupo de cabeza, en el que Quiles y Piqueras se jugaban el subcampeonato del mundo, con ocho puntos de ventaja para este último.

Adrián Fernández se mantuvo sólido en la cabeza de carrera, con la convicción de pelear hasta quedarse sin aliento por su primera victoria en el campeonato del mundo, a pesar de los esfuerzos, sobre todo de Máximo Quiles, de que no fuese así.

El fuerte ritmo impuesto por Adrián Fernández hizo que el grupo de cabeza se estirase muchísimo, aunque sin llegar a perder ninguna de sus unidades el contacto por completo respecto al rival, si bien junto al español, Quiles, Furusato y Lunetta contaban con algunos metros de ventaja respecto al resto.

Anuncio

En el duodécimo giro de los veinte a los que estaba prevista la prueba de Moto3, Máximo Quiles tuvo que cortar para evitar el contacto con Adrián Fernández, que hizo la vuelta rápida de carrera (1:37.742), mientras Taiyo Furusato lo aprovechaba para superar al debutante español.

El piloto madrileño defendió con uñas y dientes el liderato de la prueba, en la que Furusato y Quiles, ya con un aviso de exceder los límites de la pista sobre su actuación, fueron los que más presión le metieron, pero con Álvaro Carpe y Guido Pini también pegados a ellos.

A menos de dos vueltas para el final, Máximo Quiles le quitó la segunda plaza a Taiyo Furusato para intentar atacar a Adrián Fernández, que no cejó en su empeño y cerró todas las puertas a sus rivales hasta ver la bandera de cuadros.

Por detrás de un sólido líder, Taiyo Furusato supo defender la segunda posición de los ataques de sus rivales, aunque la perdió por exceder los límites de la pista en la última vuelta, en la curva doce, lo que entregó el segundo puesto a Álvaro Carpe, con el japonés tercero.

Máximo Quiles no estuvo demasiado acertado y en la última curva del trazado, cuando era tercero, se vio superado tanto por Carpe como por Pini, lo que le relegó al quinto puesto y entregó ‘en bandeja’ el subcampeonato a Ángel Piqueras, quien acabó tras él.

Anuncio

Juan Antonio Lladós

0
0

Trending