Conecte con nosotros

Ciencia y Tecnología

El rey de España insta a sumar esfuerzos para armar un sistema de ciencia y tecnología potente

Publicado

en

El rey Felipe VI durante su intervención en la ceremonia de la 37ª edición de los Premios Rei Jaume I. EFE/Biel Aliño

Valencia (España), 25 nov (EFE).- El rey Felipe VI destacó este martes que la “suma de esfuerzos” es “imprescindible” cuando se quiere armar un sistema de ciencia y tecnología potente y productivo, que reduzca vulnerabilidades y atraiga el interés de los socios comerciales, y para lograrlo, es “fundamental” la dimensión europea.

   Felipe VI, que presidió en la Lonja de los Mercaderes de Valencia (este) la ceremonia de entrega de la trigésimo séptima edición de los Premios Rei Jaume I 2025, a la que no asistió el president del Gobierno valenciano en funciones, Carlos Mazón, comenzó su intervención con un recuerdo a los afectados del temporal de octubre del pasado año.

    “Los grandes logros científicos parten de la cooperación, de las sinergias, del trabajo en equipo”, indicó el rey, quien añadió que en un “mundo de grandes bloques, la Unión -Europea- nos permite competir mejor” y subrayó que los Premios Jaume I de este año son un “gran ejemplo de ese espíritu de apertura y colaboración”.

“La reconstrucción avanza aunque nunca suficientemente rápido”

Felipe VI, que pronunció su discurso en valenciano y castellano, se refirió al temporal del pasado año, en el que murieron 229 personas, señalando que “no lejos de donde nos encontramos, la reconstrucción avanza, aunque nunca suficientemente rápido, y la normalidad vuelve, paulatina, a la vida de las zonas afectadas”.

Anuncio

“Pero, la vida aquí no será igual por mucho que se reconstruya y recupere. Hay pérdidas que son irreparables e irrecuperables. Muchos valencianos y valencianas conviven aún con los efectos materiales y emocionales de la devastación que produjo aquella dana hace un año”.

Por eso, añadió, “cada vez que he regresado a esta tierra desde entonces, y por fortuna no son pocas, he querido empezar dirigiéndome a los afectados: recordar que están, que estáis, muy presentes, que sabemos que queda aún mucho por hacer; y que contáis con el afecto y el apoyo de todos los españoles y desde luego, el de la Corona”.

Según el monarca, estos premios “invitan -obligan incluso— a reflexionar sobre tanto que debemos a quienes abren nuevos horizontes al conocimiento, al crecimiento y al bienestar. Y envían a la sociedad un potente mensaje de optimismo, de esperanza, en un momento en que tanto se necesita”.

“Los grandes resultados científicos parten de la cooperación”

“A la siempre compleja realidad del investigador -formación larga, financiación difícil y resultados nunca asegurados- se suma, en los últimos tiempos, una coyuntura geopolítica poco proclive al intercambio y la cooperación científica internacional. Esta combinación de factores agudiza la incertidumbre y puede desincentivar vocaciones o desalentar los apoyos”, indicó.

Anuncio

Según el rey, “no está en nuestra única mano, como país, revertir esa deriva internacional”, pero si insistir en la evidencia de que, como dijo Mario Draghi en su agradecimiento por el Premio Princesa de Asturias de Cooperación internacional, “construimos nuestra prosperidad sobre la apertura y el multilateralismo”

“Esa enseñanza política y social vale también para la ciencia: los grandes resultados científicos parten de la cooperación, de las sinergias, del trabajo en común. No parece casual que los premios Nobel científicos se otorguen, cada vez con más frecuencia, a colaboraciones y a equipos”.

Por eso, indicó, “es precisamente ahora cuando más sentido tiene insistir en las redes científicas y en la movilidad entre los centros de I+D+i y las empresas. La suma de esfuerzos es imprescindible cuando se quiere armar un sistema de ciencia y tecnología potente y productivo, que reduzca vulnerabilidades y atraiga el interés de los socios comerciales”.

Felipe VI hizo entrega de los premios Rei Jaume I a los galardonados de este año: José Luis Mascareñas (Investigación Básica); Jan Eeckhout (Economía); Nuria López-Bigas (Investigación Biomédica); Victoria Reyes (Protección Medio Ambiente); María Jesús Vicent (Nuevas Tecnologías); Damià Tormo (Revelación Empresarial); y Silvia de Sanjosé (Investigación Clínica y Salud Pública).

Los premios, cuyo jurado integran veinte premios Nobel, están dotados con 100.000 euros en cada una de sus siete categorías, y una parte del mismo tiene que ser reinvertido por los premiados en sus investigaciones y en el emprendimiento.

Anuncio
El rey Felipe VI durante su intervención en la ceremonia de la 37ª edición de los Premios Rei Jaume I. EFE/Biel Aliño
El rey Felipe VI durante su intervención en la ceremonia de la 37ª edición de los Premios Rei Jaume I. EFE/Biel Aliño
0
0

Trending