Vida y Esparcimiento
Mujeres paraguayas denuncian aumento de feminicidios y falta de celeridad en la Justicia
Asunción, 25 nov (EFE).- Organizaciones de mujeres de Paraguay marcharon este martes en la capital, Asunción, para denunciar el incremento de los feminicidios, exigir políticas públicas de prevención de la violencia de género y reclamar mayor celeridad por parte de la Justicia, en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista.

Más de 300 mujeres protestaron en el microcentro de Asunción al ritmo de tambores, izaron banderas y levantaron carteles con los nombres de las 33 mujeres víctimas de feminicidio en lo que va de 2025.

“Por una patria nueva, sin violencia contra las mujeres”,”Basta de feminicidios” son algunas de las consignas que gritaban las mujeres que marcharon por las principales calles del centro capitalino, convocadas por la Articulación Feminista de Paraguay, un colectivo conformado por unas 50 organizaciones sociales.
Una de sus integrantes, Mirta Moragas, dijo a EFE que hay un aumento de los feminicidios con relación a noviembre de 2024 cuando hubo 27 víctimas, algo que demuestra que “el sistema de Justicia no está dando respuestas” y que “la protección no es efectiva”.
“La corrupción generalizada del Poder Judicial afecta también a las mujeres víctimas de violencia porque no reciben la justicia que necesitan”, aseguró esta abogada que también es parte del Consultorio Jurídico Feminista de Paraguay.
La activista refirió que los operadores de la Justicia “no toman en serio” las denuncias de violencia que presentan las mujeres, al tiempo que advirtió que en ocasiones las medidas de protección de los juzgados “no salen en los plazos” o simplemente son incumplidas.
Igualmente, indicó que “hacen falta políticas integrales” enfocadas en la prevención de la violencia y añadió que en Paraguay existe, a su juicio, “un silenciamiento de los temas de género” de parte de las instituciones.
Entre las mujeres que marcharon hasta concentrarse en la céntrica Plaza de la Democracias estuvo Angie Prieto, de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay, quien consideró, en declaraciones a EFE, como un “retroceso” global el “negacionismo” de la violencia de género por parte de grupos políticos.
En el caso de Paraguay, Prieto puso como ejemplo que el Ministerio de Educación y Ciencias dispuso en una reciente resolución que se suprima “la palabra género” en los materiales educativos del país.
Además, dijo sentirse preocupada por “el avance de la ultraderecha”, que, a su juicio, quiere “borrar de un plumazo” los derechos conquistados por las mujeres durante décadas.
La Fiscalía General de Paraguay registró hasta el pasado 21 de noviembre 33 feminicidios que dejaron 64 huérfanos y reportó 52 casos de tentativa de ese delito.
Además, un total de 31.619 paraguayas han denunciado este año haber sido víctimas de violencia, un 2,3 % más que los casos reportados en 2024, informó esa institución.
-
Localeshace 4 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
Internacionaleshace 3 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
FARÁNDULAhace 4 días
Bad Bunny inicia este viernes su esperada gira consolidado como una estrella mundial
-
Localeshace 4 días
Retrasan encendido de árbol de Durham para priorizar el apoyo comunitario en medio de los esfuerzos migratorios
-
Localeshace 4 días
“Nos sentimos inseguros”: Funcionarios de la ciudad de Durham piden apoyo a la comunidad tras las redadas de la Patrulla Fronteriza
-
Economíahace 5 días
El negocio japonés de las familias de alquiler llega a la gran pantalla con Brendan Fraser
-
FARÁNDULAhace 4 días
Ozuna y Beéle lanzan ‘Enemigos’, avance de su esperado álbum de colaboración ‘STENDHAL’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cargos electos y activistas en Nueva York conciencian a población ante más redadas de ICE

