Vida y Esparcimiento
Certifican a 105 cocineras callejeras para impulsar la gastronomía y turismo en Bolivia
La Paz, 25 nov (EFE).- El circuito turístico SUMAQ, que busca posicionar la comida callejera de Bolivia en el ámbito internacional, certificó este martes a 105 cocineras callejeras en higiene, manipulación de alimentos y atención al cliente, con el fin de impulsar la comida popular como uno de los pilares de la gastronomía del país andino.
En su primera versión, SUMAQ capacitó a 220 personas, acompañó 64 emprendimientos mediante visitas técnicas, certificó a 105 participantes y aprobó oficialmente 25 emprendimientos en las ciudades de La Paz y El Alto.
La chef Coral Ayoroa, quien ayudó a la capacitación, destacó que la comida callejera es uno de los “pilares más auténticos” de la gastronomía boliviana y un sector con potencial económico para numerosas familias.
Emilia Condori Quispe, vendedora de los tradicionales Rellenos de Doña Emi de La Paz, habló con EFE sobre el impacto del programa en su vida laboral: “Nos dio un incentivo grande y conocimiento profundo, nos enseñó de todo, nos levantó hacia arriba. SUMAQ es muy bonito”, dijo, y agregó que la capacitación modificó de forma positiva su trabajo diario.
El circuito incluye puestos que fueron formados en higiene, manipulación responsable de alimentos, atención al cliente y marketing, con el objetivo de consolidar la comida callejera como un atractivo turístico vinculado a la historia popular y al desarrollo económico.
La iniciativa pone énfasis en la participación mayoritaria de mujeres que sostienen la alimentación cotidiana en ambas ciudades y que aplicaron buenas prácticas verificadas mediante visitas técnicas.
Sumaya Prado, gerente del restaurante Gustu, que forma parte del proyecto de capacitación, dijo a EFE que “SUMAQ es una iniciativa de visibilización y puesta en valor de la gastronomía tradicional callejera boliviana como uno de los pilares fundamentales”.
Explicó que se busca mejorar los niveles de venta de las caseras o vendedoras callejeras, fortalecer sus condiciones de vida y habilitar un circuito turístico que acerque al público a las mujeres capacitadas.
Las siete rutas, cuatro en La Paz y tres en El Alto, permiten recorrer puestos emblemáticos y platos tradicionales que van desde rellenos, choripanes y helados de canela hasta calditos, thimpu, lechón, chicharrón y anticuchos. Cada recorrido está disponible por zonas y horarios, lo que facilita que residentes y turistas vivan experiencias culinarias vinculadas a territorio y memoria.
“El sabor es el de siempre, la calidad se ha mejorado, además vamos a mantener viva una parte de la historia gastronómica de nuestro país; son representantes de nuestra cultura”, afirmó Prado.
El circuito SUMAQ incorpora perfiles biográficos, fotografías, videos, mapas y descripciones de las caseritas, como se le dice a las vendedoras en Bolivia, y sus platos.
Las certificaciones fueron otorgadas por la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) y respaldan los conocimientos técnicos de las participantes y fortalecen la profesionalización de oficios ligados a la identidad cultural.
El proyecto es apoyado por la Fundación Creamos Juntos, The Coca-Cola Foundation, el restaurante Gustu y la chef Coral Ayoroa, mediante la Plataforma Digital Crecemos Juntos.
-
Localeshace 4 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
Internacionaleshace 3 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
FARÁNDULAhace 4 días
Bad Bunny inicia este viernes su esperada gira consolidado como una estrella mundial
-
Localeshace 5 días
Retrasan encendido de árbol de Durham para priorizar el apoyo comunitario en medio de los esfuerzos migratorios
-
Localeshace 4 días
“Nos sentimos inseguros”: Funcionarios de la ciudad de Durham piden apoyo a la comunidad tras las redadas de la Patrulla Fronteriza
-
Economíahace 5 días
El negocio japonés de las familias de alquiler llega a la gran pantalla con Brendan Fraser
-
FARÁNDULAhace 4 días
Ozuna y Beéle lanzan ‘Enemigos’, avance de su esperado álbum de colaboración ‘STENDHAL’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cargos electos y activistas en Nueva York conciencian a población ante más redadas de ICE

