Política
El presidente electo de Guatemala retoma en Washington su gira por Norteamérica
Washington, 3 oct (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, retomó este martes en Washington su gira de trabajo en Norteamérica, que tuvo que suspender el domingo ante el allanamiento del Ministerio Público (Fiscalía) al Tribunal Supremo Electoral.
Arévalo de León viajó anoche desde Guatemala hacia la capital estadounidense y este martes por la mañana mantuvo una primera reunión en el Americas Society/Council of the Americas (ASCOAS), un foro de diálogo sobre política, cultura y economía latinoamericana.
Allí, según dijo en X (anteriormente Twitter), expuso “las grandes líneas” de su plan de gobierno y los impactos que su implantación “tendrá en el crecimiento, la generación de empleo y el bienestar de Guatemala”.
“También he advertido del problema que constituye hoy para la democracia las acciones del MP y Consuelo Porras”, añadió en referencia al Ministerio Público y a la jefa de este.
Arévalo de León viajó a EE.UU. acompañado del diputado Samuel Pérez Álvarez, según confirmó a EFE una fuente del partido de ambos, Movimiento Semilla.
El presidente electo de Guatemala había iniciado el pasado 29 de septiembre una gira de trabajo que lo iba a llevar a México y Estados Unidos. Sin embargo, suspendió momentáneamente su viaje el 1 de octubre, cuando solo había llegado a su primer destino.
Su agenda en Washington incluye una intervención en el centro de pensamiento Wilson, donde está previsto que aborde su plan gubernamental y desafíos a los que se enfrenta Guatemala, como la corrupción o el crimen organizado.
Arévalo de León, que será el primer gobernante progresista de Guatemala en 70 años, ganó el pasado 20 de agosto las elecciones presidenciales y estará al frente del país por cuatro años, a partir del 14 de enero de 2024, en sustitución de Alejandro Giammattei.
El presidente electo acusó el 1 de septiembre a Porras de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra. Miles de guatemaltecos se manifestaron precisamente este lunes en diversos puntos del país para exigir la renuncia de la fiscal general.
La fiscalía, que desde 2021 fue sancionada por Estados Unidos bajo acusaciones de “socavar la justicia”, ha intentado desde el pasado 12 de julio revertir los resultados electorales y cancelar el partido Movimiento Semilla.
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 5 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 4 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 4 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
FARÁNDULAhace 4 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard
-
Localeshace 4 días¡Adolescentes al volante!

