Economía
Biden anuncia casi 5.000 millones de dólares para nuevos proyectos de infraestructuras
Washington, 25 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves una inversión de casi 5.000 millones de dólares en proyectos de infraestructuras, en un intento de que su mensaje económico cale en los votantes de cara a las elecciones de noviembre.
“Estoy aquí para anunciar un mayor progreso que demuestra que podemos lograr grandes cosas en Estados Unidos”, manifestó el mandatario.
Biden hizo el anuncio durante su visita al estado de Wisconsin, clave de cara a los comicios de noviembre, donde podría volver a enfrentarse con el expresidente Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano.
Wisconsin, junto con Minnesota y Pensilvania, integran lo que se conoce como el “muro azul”, ya que, históricamente, estos estados tienden a teñirse del color azul del Partido Demócrata en cada ciclo electoral.
Los tres, sin embargo, se decantaron por Trump en 2016, aunque Biden logró arrebatárselos en 2020.
La Casa Blanca eligió como escenario para este anuncio la localidad de Superior (Wisconsin), que se ubica cerca del puente John A. Blatnik, que conecta Wisconsin y Minnesota y por el cual transitan diariamente alrededor de 34.000 vehículos.
En su última visita a Superior hace dos años, Biden alertó sobre el mal estado del puente con corrosión acumulada durante décadas.
Hoy, Biden regresó a Superior para anunciar una inversión federal de casi 5.000 millones para 37 proyectos de infraestructuras en todo el país, muchos de ellos dedicados a la reparación y construcción de nuevos puentes.
De esos 5.000 millones de dólares, 1.000 millones irán a parar específicamente al puente John A. Blatnik que tendría que haber cerrado en 2030 si seguía en el estado actual, detalló la Casa Blanca en un comunicado.
Estos fondos provienen del paquete de infraestructuras de 1,2 billones de dólares que Biden firmó hace más de dos años.
A pesar de la aprobación del paquete de infraestructuras y otras iniciativas económicas, las encuestas indican que los votantes no atribuyen a Biden las mejoras que ha experimentado la economía en los últimos tiempos, con un empleo casi pleno y un crecimiento continuado.
Según el promedio de sondeos elaborado por RealClearPolitics, un 58,6 % de los estadounidenses desaprueba la gestión de Biden en la economía, mientras que solo el 37 % la aprueba.
En un intento por dar a Biden un mensaje fresco de cara a las elecciones, la Casa Blanca ha creado una especie de marca para promocionar sus políticas económicas, bautizada como “Bidenomics” y que se refiere a su visión para mejorar la vida de la clase trabajadora con apoyo a los sindicatos e impuestos a los ricos.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”