INMIGRACIÓN
México intercede ante el gobierno de Maduro para que EE UU deporte directamente a Venezuela a migrantes indocumentados
México está intercediendo ante los gobiernos de Cuba y Venezuela para que Estados Unidos pueda deportar directamente a esos países a migrantes indocumentados, dijo este jueves el gobierno mexicano, tras el endurecimiento de la política migratoria de Washington.
Desde el gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021), México acepta recibir en su territorio a migrantes expulsados de Estados Unidos, e incluso enviarlos de vuelta a sus países. También les permite gestionar solicitudes de asilo desde ciudades fronterizas.
«Estamos nosotros ayudando para que se acepte en los países donde ellos (Estados Unidos) no tienen buena relación, el que puedan tomar medidas de deportación», dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su habitual rueda de prensa.
«Que los deportados lleguen de manera directa a sus países. Esto, incluso, es de más atención, cuidado a los derechos humanos», añadió.
López Obrador mencionó en particular los casos de Cuba, que soporta un embargo económico de Estados Unidos, y Venezuela.
Caracas suspendió a inicios de este año un acuerdo con Washington para recibir a sus nacionales deportados, tras la restitución de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que considera ilegítimo.
López Obrador aseguró que su gobierno «tiene buenas relaciones con todos», y aunque México puede enviar migrantes a cualquier país, lo que se busca es que Estados Unidos «pueda hacerlo de manera directa».
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó esta semana un decreto que permitirá a las autoridades suspender el ingreso de solicitantes de asilo y migrantes cuando el número de entradas irregulares supere el umbral de 2.500 casos en un día.
La medida prevé que se reabra la frontera cuando la cantidad diaria de solicitantes de asilo sea inferior a 1.500 personas.
Biden, quien busca la reelección en noviembre de este año frente a Trump, anunció esas restricciones luego de que los sondeos de opinión revelaran que la migración y la situación en la frontera tendrá mucho peso entre los electores.
Solo en 2023 se registraron más de 2,4 millones de cruces irregulares en la frontera sur estadounidense. La cifra alcanzó un récord de 10.000 personas por día en diciembre, si bien este número ha caído.

-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria sobre Scranton 4-3 el miércoles en Durham
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden 6-3 ante los Shorebirds
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes pierden penúltimo partido de temporada ante Montreal
-
Internacionaleshace 9 horas
Argentina decretó siete días de duelo nacional
-
Internacionaleshace 9 horas
El Papa Francisco: De Buenos Aires al Vaticano, una vida de servicio y humildad
-
Internacionaleshace 10 horas
Falleció el Papa Francisco
-
Nacionaleshace 9 horas
Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Que Dios lo bendiga”