Internacionales
Paralizado el mundo por apagón de Microsoft
El mayor apagón informático de la historia sacudió este viernes América, con miles de vuelos cancelados, caos en aeropuertos y hospitales paralizados en Estados Unidos, mientras que México y Brasil tuvieron que lidiar con demoras y problemas en bancos y servicios esenciales
Redacción América, 19 jul (EFE).- El apagón informático causado por una actualización defectuosa de CrowdStrike, que afectó a los sistemas de Microsoft Windows, está teniendo un impacto desigual en diversos países de América.
A continuación, se detalla cómo las naciones del continente se vieron afectadas, subrayando las diferencias en la incidencia del problema.
En Estados Unidos, el apagón informático tuvo un impacto masivo, especialmente en el sector de la aviación y la logística. Más de 31,000 vuelos se retrasaron y alrededor de 3,600 fueron cancelados, afectando tanto a aerolíneas nacionales como internacionales.
Aeropuertos clave como los de Miami, Los Ángeles, Nueva York y Houston reportaron problemas significativos en sus sistemas, que generaron largas filas y caos generalizado en los procedimientos de aduana debido a la necesidad de realizar procesos manuales.
El sector salud también sufrió gravemente. Instituciones como el sistema médico Kaiser Permanente y varios hospitales en Houston enfrentaron interrupciones en el acceso a la información de los pacientes, lo que resultó en cancelaciones de citas y demoras en procedimientos críticos como los trasplantes.
Por su parte, las empresas de envíos UPS y FedEx alertaron sobre posibles demoras en la entrega de paquetes.
En México, la infraestructura aérea no se vio tan afectada directamente por el fallo de Microsoft, gracias a la utilización de sistemas propios protegidos contra interferencias externas. No obstante, hubo demoras y cancelaciones en vuelos internacionales.
Suramérica salió mejor parada, excepto Brasil.
Brasil registró problemas en los canales de atención de algunas distribuidoras eléctricas y cierta inestabilidad en bancos como Bradesco, Next, Neon y Banco Pan. Argentina experimentó una afectación mínima, con la aerolínea JetSMART reportando problemas en el registro de pasajeros.
En conclusión, el apagón informático global causado por la actualización defectuosa de CrowdStrike afectó de manera desigual a los países de América, con Estados Unidos y Canadá experimentando los mayores inconvenientes, especialmente en los sectores de aviación y salud.
Otros países como Argentina, Panamá, República Dominicana, y Paraguay reportaron afectaciones mínimas, mientras que en México y Brasil, aunque hubo problemas, se mantuvo la estabilidad en las operaciones críticas.

-
Crimen y Justiciahace 1 día
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 4 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 3 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional