Crimen y Justicia
Felipe VI reclama “un horizonte realista y efectivo de paz y seguridad” para Oriente Medio
Vitoria (España), 8 oct (EFE).- El rey de España recordó este martes a las víctimas de los ataques del brazo armado del movimiento islamista Hamás en Israel de hace un año y reclamó “un horizonte realista y efectivo de paz y seguridad” para la zona.
“Aquellos actos de violencia cruel y despiadada han desatado una ola y espiral de horror” en Oriente Medio, constató Felipe VI en la Conferencia Internacional sobre Víctimas del Terrorismo organizada por la ONU y España en la ciudad de Vitoria.
Emplazó, en todo caso, a no olvidar los conflictos de otros lugares, aunque estén “más alejados del foco mediático”.
“No hay región del mundo que esté libre de convertirse en escenario de actos de violencia terrorista”, advirtió.
Y Naciones Unidas es, a su juicio, “el cauce fundamental para el diálogo, la diplomacia y la cooperación”. “Cuidémoslo. Es de todos” y se le debe “dotar de una mayor capacidad y reconocimiento”.
“Valentía y dignidad de todas la víctimas del terrorismo”
El rey de España elogió el “compromiso con la libertad y la solidaridad” de las víctimas del terrorismo, a las que definió como un “faro ético para toda la sociedad” y cuyo testimonio debe llegar “en especial a los jóvenes” porque sirve para prevenir la violencia.
Felipe VI se dirigió a las víctimas de terrorismo de todo el mundo y de todo tipo de motivación, a sus familiares y a las asociaciones presentes para decirles que encarnan “la verdadera valentía y dignidad”.
Ensalzó “el papel de las víctimas como educadores, comunicadores, agentes para la paz y la prevención de la violencia” y consideró “muy importante que sus vivencias, a menudo traumáticas y desgarradoras, lleguen a la sociedad y en particular a los jóvenes”.
“Que el círculo vicioso de la violencia se transforme gracias a su palabra en un círculo virtuoso de aprendizaje”, deseó el monarca español en referencia al motivo central del congreso: la educación como herramienta para la prevención, la consolidación de la paz y el empoderamiento de las víctimas del terrorismo.
Animó, además, a permanecer “unidos en la lucha permanente contra el terrorismo, contra las ideas que lo alimentan y también siempre juntos luchando a favor de las víctimas, que son las que más han sufrido esta lacra”.
Recordó también que España ha sufrido el terrorismo durante décadas y valoró la aportación de la Ley de Reconocimiento de Víctimas de 2011 al convertir el homenaje a los damnificados por terrorismo en una poderosísima herramienta para la deslegitimación ética, social y política de quienes emplean la violencia para sembrar el terror.
-
DEPORTEShace 3 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 3 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 3 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Nacionaleshace 2 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
Localeshace 1 día47 restaurantes de Carolina del Norte destacados en la primera edición de la Guía MICHELIIN del Sur Americano
-
DEPORTEShace 2 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Políticahace 3 díasEl aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores

