Economía
Venezuela expresa al líder de la OPEP su disposición a fortalecer la unión de países productores
Caracas, 8 oct (EFE).- El Gobierno de Venezuela expresó este martes al secretario general de la OPEP, el kuwaití Haitham al Ghais -de visita en Caracas-, su disposición a trabajar en favor de «la unión» entre los países productores de petróleo y de esa «histórica organización».
Durante la jornada, el líder de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo se reunió con varias autoridades, entre ellas, el mandatario Nicolás Maduro, quien expresó, a través de Telegram, que fue un encuentro «muy grato», durante el que aseguró estar «muy pendiente de los boletines» del organismo, así como de «sus declaraciones» y de los «buenos mecanismos de coordinación».
Al Ghais también participó en un acto con trabajadores petroleros del país caribeño, encabezado por la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, quien manifestó la disposición de su país a «continuar fortaleciendo la unión de los países productores y la histórica organización», según dijo la funcionaria en Telegram.
«Venezuela está orgullosa de su historia y experiencia en materia energética, y espera seguir aportando al sector de cara a los cambios de la matriz mundial, con sus grandes recursos y con su enorme capital humano», expresó Rodríguez.
En este encuentro también estuvo el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, quien destacó «el rol fundamental de la clase obrera» de la empresa y el proceso de «recuperación y crecimiento» del sector, que «sigue fortaleciendo el desarrollo de la economía nacional, en pro de la prosperidad y el bienestar del pueblo».
El líder de la OPEP, según la información oficial, se encuentra en Caracas desde este lunes para desarrollar una «importante» agenda de trabajo con miras a fortalecer la cooperación en los actuales «tiempos de importantes desafíos», informó entonces el Gobierno chavista, que ratificó su compromiso a «seguir contribuyendo a la estabilidad del mercado petrolero» mundial.
El país caribeño participó en la más reciente reunión del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, en la que la alianza -liderada por Arabia Saudí y Rusia- decidió mantener su plan de aumentar paulatinamente la oferta de crudo a partir del 1 de diciembre.
La producción petrolera venezolana se redujo en 1.000 barriles por día (bpd) en agosto respecto a julio, hasta los 927.000 bpd, según cifras oficiales.
El país, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo, ha recuperado su producción de manera sostenida en los últimos años, de unos 569.000 bpd en 2020 a los 783.000 bpd en 2023.

-
INMIGRACIÓNhace 21 horas
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
Localeshace 3 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
FARÁNDULAhace 3 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Localeshace 3 días
CCCC anuncia a los graduados de Higiene Dental
-
Localeshace 3 días
El condado de Wake y Triangle Land Conservancy aseguran la protección permanente de la granja Walton de 40 acres
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
Localeshace 3 días
El condado de Durham celebrará el Día de los Caídos en 2025
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Nueve migrantes han muerto bajo custodia en EE UU desde investidura de Trump