Política
Venezuela se desmarca de declaraciones de su fiscal y expresa su “respeto absoluto” a Lula
Caracas, 15 oct (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aclaró este martes que sus recientes comentarios contra el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien llamó “vocero” de la izquierda latinoamericana “captada” por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) estadounidense, fueron a “título personal”, por lo que -dijo- no pueden ser atribuidas al Ejecutivo.
En una entrevista con el canal Globovisión difundida el domingo, Saab, quien dijo haber conocido a Lula, expresó también que el presidente del gigante suramericano “no es el mismo ni en su físico ni en cómo se expresa” en comparación con el que “fundó y arengó a los movimientos obreros de Brasil” en los años 70 y 80.
Este martes, Saab explicó que estas declaraciones, al “ser dichas a título personal, en nada pueden ser atribuidas a la posición oficial” del Gobierno de Nicolás Maduro, que tiene “sus canales regulares y vocerías oficiales para tratar los temas a que haya lugar”.
El titular del Ministerio Público (MP, Fiscalía), que hace esa aclaratoria a pesar de que la Constitución ya establece esta separación e independencia institucional, señaló a “medios extranjeros”, sin mencionar a ninguno en concreto, de sacar “de contexto” y manipular “a su conveniencia” su opinión.
A través de Instagram, Saab emitió este pronunciamiento pocas horas después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores desvinculara al Ejecutivo de sus declaraciones sobre Lula, a quien la cartera de Estado expresó su “respeto absoluto”.
“Las recientes declaraciones emitidas por el fiscal general de la república sobre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva corresponden a opiniones de carácter personalísimo y en ningún momento reflejan la posición del Ejecutivo”, dijo la Cancillería, que reafirmó su compromiso con “la construcción de vínculos de hermandad y solidaridad” con el gigante suramericano.
Lula, histórico aliado del chavismo, aún no reconoce la controvertida reelección de Maduro proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, y ha instado a la publicación de los resultados desagregados de este proceso, algo que no se ha hecho pese a que estaba establecido en el cronograma oficial de las votaciones.
Asimismo, el líder progresista ha insistido en la posibilidad de continuar intentando una mediación conjunta de Brasil, Colombia y México para propiciar un diálogo entre su homólogo venezolano y la oposición mayoritaria, que denuncia “fraude” y reivindica la “victoria” de su abanderado, Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”