Clima y desastres
WWF presenta un listado de los 10 peores plásticos para el medioambiente en México
Ciudad de México, 12 nov (EFE).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) presentó este martes una guía sobre los 10 peores plásticos para el medioambiente en México, en una iniciativa coordinada junto a la organización de economía circular WRAP, en el marco del ‘Pacto de los Plásticos’.
El listado, realizado conjuntamente con empresas mexicanas, se ajustó a la decena de productos con una mayor probabilidad de fuga al ambiente, cuyo contenido en sustancias químicas fuera el más peligroso para la salud humana y aquellos cuyo reciclaje fuese más complicado.
Entre estos elementos hay algunos tan cotidianos como el plástico utilizado en botellas de colores u opacas, microplásticos existentes en cremas exfoliantes, productos envolventes o de embalaje (PVC), las bolsas de plástico de un solo uso o envases de poliestireno de alto impacto usados para yogures o gelatinas.
Y les siguen los aditivos oxodegradables, poliestireno expandido, popotes desechables (pajitas o pajillas), etiquetas de cloruro de polivinilo y sobreempaque de productos que no aportan mayor protección.
“Esta lista es una propuesta para priorizar los esfuerzos de las empresas de las industrias de alimentos y bebidas, cuidado del hogar y cuidado personal con el fin de reducir significativamente la contaminación plástica en el país”, afirmó la directora de cambio climático de WWF México, Ninel Escobar, en un evento.
Para dimensionar la relevancia de esta primera lista de plásticos dañinos, Escobar comentó que se estima que entre “2 y 3,6 millones de toneladas de residuos plásticos que se filtran cada año en el medio ambiente, contaminan los ríos y océanos.
Y recalcó que, “de hecho, los residuos plásticos representan al menos el 60 % -y hasta el 90 %- de la basura que se encuentra en playas mexicanas”.
“Esta publicación es solo el primer resultado de los esfuerzos del Pacto de los Plásticos de México (PPMX), que posiciona a México como líder en la región siendo el segundo país en Latinoamérica en tener un listado de plásticos problemáticos y evitables y el onceavo en el mundo”, explicó la gestora de alianzas internacionales de WRAP, Carolina Fernández, de forma telemática.
El Pacto de los Plásticos de México representa el primer esfuerzo a nivel nacional para coordinar y articular estrategias del sector privado, academia, gobierno y sociedad civil para reducir la contaminación plástica y transitar hacia una economía circular.
“Este listado no es un listado que busca satanizar los plásticos o satanizar el trabajo de las empresas, este listado lo que busca es ayudarles a priorizar por dónde empezar con sustento técnico de por qué estos plásticos tienen que atenderse en el corto plazo”, explicó Escobar.
El Pacto de los Plásticos México también propone estrategias específicas por cada artículo, como eliminación o sustitución por otros materiales con menor impacto ambiental; la reutilización, rediseño o mejora de los procesos de separación, acopio y reciclado; e intervenciones políticas para apoyar las soluciones.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
Nacionaleshace 4 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
Economíahace 5 días
ONG advierte que México podría tardar medio siglo en erradicar la pobreza
-
Culturahace 4 días
Brigitte Bardot está hospitalizada por “una enfermedad grave”, según la prensa francesa
-
Culturahace 4 días
De temática rosa y a 2.300 euros la entrada: así será la primera ‘MET Gala’ a la británica