Política
Guterres pide a los líderes del G20 «dar un paso adelante» por la paz en Ucrania y Gaza
Río de Janeiro, 17 nov (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este domingo a los líderes del G20, que se reunirán el lunes y martes en Río de Janeiro, «dar un paso adelante» por la paz en la Franja de Gaza, Líbano, Ucrania y Sudán.
Los países del G20 ejercen una «enorme influencia diplomática» y «deben utilizarla para abordar los principales problemas mundiales. En primer lugar, la paz» porque mientras «las guerras continúan, la gente está pagando un precio horrible», dijo en una rueda de prensa en Río.
Guterres demandó así a los jefes de Estado y de Gobierno del G20, que reúne a las mayores economías del planeta, abordar los grandes conflictos en curso, algo que ha rechazado de forma tajante Brasil, que ejerce la presidencia rotativa del foro hasta el próximo 30 de noviembre, cuando pasará a Sudáfrica.
Brasil sostiene que el G20 surgió como un mecanismo de coordinación económica y, por esta razón, no es la instancia adecuada para la prevención y resolución de conflictos, algo que, a su juicio, le compete a la ONU.
De hecho, la Presidencia brasileña ha organizado tres plenarias para la cumbre del G20 sobre cómo erradicar el hambre en el mundo, la reforma de las instituciones internacionales y una última sobre transición energética y desarrollo sostenible.
Sin embargo, Guterres instó al G20 a «dar un paso adelante por la paz», en concreto en Gaza y Líbano, objeto de bombardeos e invasiones del Ejército israelí, así como en Ucrania, bajo fuego ruso desde hace cerca de tres años, y Sudán.
De Gaza, insistió en la necesidad de «un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes» capturados por la milicia islamista palestina Hamás y «el inicio de un proceso irreversible hacia una solución de dos Estados».
Sobre el Líbano, pidió igualmente el fin de las hostilidades y caminar de forma significativa «hacia la plena aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad».
De Ucrania, urgió a «respetar la Carta de las Naciones Unidas, las resoluciones de la ONU y el derecho internacional».
Sobre Sudán, alertó de «la espantosa violencia y la desesperada crisis humanitaria que se está desatando entre la población civil».
«En todas partes, la paz requiere acciones basadas en los valores de la Carta de la ONU, el Estado de derecho y los principios de soberanía, independencia política e integridad territorial de los Estados», sostuvo Guterres.

-
Localeshace 3 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Localeshace 3 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage saca empate 1-1 contra Orlando Pride en Cary
-
Beisbolhace 3 días
Carolina Hurricanes blanquean a Washington 4-0 en tercer partido de playoffs
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un alcalde de NC salió gravemente herido en un accidente de tránsito
-
Localeshace 3 días
Raleigh: Tres personas y una mascota desplazadas tras incendio en una casa