Cultura
Piedad Bonnett: la poesía es un acto de resistencia frente a la mentira y la verborrea
Madrid, 19 nov (EFE).- La escritora colombiana Piedad Bonnett recibió este martes de manos de la reina emérita de España el premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía, en una ceremonia en el Palacio Real de Madrid en la que definió la poesía como un acto de resistencia frente a la mentira, la verborrea y la banalidad.
La reina Sofía dio la enhorabuena a Bonnett (Almafi, Colombia, 1951) por el “merecido reconocimiento” que le fue concedido el pasado mes de junio, en la XXXIII edición de este galardón que, organizado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, es el más prestigioso de la poesía en español y portugués.
El premio reconoció la aportación de la escritora colombiana al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica, así como la profundidad y belleza con la que se acerca a la vida y por ser capaz de convertir “el dolor en arte”, según destacó el jurado.
Tras recoger el premio en el Salón de Columnas del Palacio Real, la escritora colombiana pronunció un discurso en el que señaló cómo “en un mundo en que la solidaridad social está siendo destruida por el espíritu de la competencia y la pauperización de la vida en aras del rendimiento, la poesía señala esas y otras soledades”.
Soledades como “la de los ancianos recluidos en las celdas asépticas de los geriátricos para liberarse de su peso; la de los migrantes que atraviesan mares y desiertos buscando una vida digna y se encuentran con el muro de la discriminación y el aislamiento; la de las mujeres condenadas al encierro, a las que se les prohíbe el conocimiento, la palabra pública y hasta el canto.”, indicó la poeta.
Y aunque la poesía “no puede cambiar el mundo” sí puede “ampliar los límites de nuestra sensibilidad y de nuestra conciencia”, señaló Bonnett, que aseguró que Colombia es “un país que no se resigna a la violencia, pero que parece condenado a ella”.
Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, la definió como una autora que ha dado voz a una generación de mujeres educadas en la sumisión y que han expresado su rebeldía. Con 39 años, recordó, decidió empezar a publicar y reflejar en su obra la identidad femenina en un país lleno de dureza y esperanza.
Una autora que, señaló De la Cueva, sigue inmersa en la realidad de Colombia, cuya historia deja huella en sus personajes, “mujeres condicionadas por la violencia a la que tantas veces son sometidas”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, indicó cómo Bonnett destaca el “poder medicinal de la poesía” y cómo su lectura sirve para “sanar heridas y ofrecer consuelo”.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 4 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de la Policía