Clima y desastres
ONU: Unos 25,6 millones de personas sufren altos niveles de hambre en la RD del Congo
Kinsasa, 21 nov (EFE).- El conflicto, la inflación, los efectos de brotes epidémicos o la crisis climática están provocando una grave crisis de inseguridad alimentaria en la República Democrática del Congo (RDC), donde 25,6 millones de personas sufren niveles muy altos de hambre, alertaron este jueves las Naciones Unidas.
«A pesar de los altos niveles de hambre, la RDC cuenta con tierras fértiles y abundantes recursos hídricos y posee la capacidad inherente de alcanzar la autosuficiencia en la producción de alimentos», señalaron en un comunicado conjunto el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
«Sin embargo, diversos factores, como la intensificación del conflicto en el este, el impacto del cambio climático y las epidemias y la falta de inversión en el desarrollo rural impiden que el país alcance la suficiencia alimentaria», añadieron.
Según el último informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, en inglés) -una herramienta que categoriza la gravedad de las crisis de hambre- 25,6 millones de personas se encuentran en situación de crisis (nivel 3 de 5) o emergencia (nivel 4).
El estado de crisis se da cuando algunos hogares no disponen de suficiente comida, lo que les lleva a sufrir altas tasas de desnutrición, mientras otros tienen que recurrir a mecanismos como vender sus propiedades para poder mantener una dieta limitada.
Mientras, la emergencia, último nivel antes de la hambruna, se caracteriza por tasas de desnutrición aguda que alcanzan entre el 15 y el 30 % de la población de una zona, con un riesgo creciente de muerte relacionada con el hambre y enormes carencias de alimentos.
Aunque los niveles de inseguridad alimentaria en todo el país permanecen estancados, la situación se ha deteriorado en las provincias orientales de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur, golpeadas por la violencia de más de un centenar de grupos armados, advirtieron las agencias.
«El conflicto en el este de la RDC ha interrumpido la producción agrícola vital y el desarrollo de infraestructuras esenciales. Esta es una crisis alimentada por la dinámica cambiante de los grupos armados y las luchas por los recursos, exacerbadas por tensiones geopolíticas muy arraigadas», aseveraron el PMA y la FAO.
Por estos motivos, más de 6,5 millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares en las tres provincias citadas.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias y el Ejército, pese a la presencia de la misión de la ONU en el país (Monusco).
La ausencia de alternativas y métodos de subsistencia estables ha empujado a miles de congoleños a tomar las armas y, según el Barómetro de Seguridad de Kivu (KST), el extremo oriental de la RDC es campo de batalla de más de cien grupos rebeldes.
El país es además ahora el epicentro de una epidemia de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) que ha dejado ya 53.903 casos (11.147 confirmados) y 1.109 muertes este año en 19 países africanos.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
EDITORIALhace 4 días
Supremo espaldarazo a las deportaciones expeditas
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Corte bloquea algunas deportaciones
-
Localeshace 4 días
Negocian tarifas de casas móviles