INMIGRACIÓN
Revocados permisos humanitarios
Cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron a EE.UU. por razones humanitarias ya no podrán quedarse en el país

Miami, 12 de junio de 2025- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que ha comenzado a notificar a cientos de miles de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que su permiso temporal para vivir y trabajar en el país ha sido revocado.
La medida afecta directamente a quienes ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de permisos humanitarios condicionales, creado en 2022 por la administración del entonces presidente Joe Biden. El programa permitió la entrada de más de 532,000 personas con el respaldo de patrocinadores financieros, otorgándoles la posibilidad de rehacer sus vidas en suelo estadounidense durante un período inicial de dos años.
Ahora, bajo la administración del presidente Donald Trump, esa protección ha llegado a su fin.
Según informó el DHS, las notificaciones están siendo enviadas por correo electrónico. Los mensajes indican que el estatus legal temporal y los permisos de trabajo han sido cancelados de manera inmediata. A las personas afectadas se les está “alentando” a abandonar el país a través de una aplicación móvil llamada CBP Home.
Como incentivo para la salida, el gobierno promete asistencia para el viaje y un pago de $1,000 dólares al llegar al país de origen. Sin embargo, no se han ofrecido detalles sobre cómo se ejecutarán estos apoyos ni qué ocurrirá con quienes no abandonen el país por cuenta propia.
Para miles de familias migrantes, la noticia ha sido devastadora. Personas que llegaron de manera legal, siguiendo todos los pasos exigidos —como someterse a controles de seguridad, costear su propio traslado y comenzar a trabajar formalmente— ahora se enfrentan a la amenaza de deportación.
Krish O’Mara Vignarajah, presidenta de Global Refugee, lo resume así: “Es una decisión profundamente desestabilizadora. Estas son personas que hicieron todo lo que se les pidió, y ahora se sienten traicionadas”.
¿Qué sigue?
La revocación del programa se da luego de que la Corte Suprema autorizara a la administración Trump a ponerle fin, en línea con la promesa del presidente de reducir al mínimo las vías legales de ingreso y permanencia de inmigrantes en el país.
Durante su campaña, Trump se comprometió a deportar a millones de personas y a terminar lo que calificó como un “abuso” de los permisos humanitarios. Esta política afecta a comunidades que ya estaban contribuyendo activamente a la economía y reconstruyendo sus vidas.

-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage vence 4-0 a las Chivas de Guadalajara en partido amistoso en Cary
-
DEPORTEShace 3 días
Tour de France: Tadej Pogacar logra su cuarto titulo en Paris
-
DEPORTEShace 3 días
North Carolina FC vence 5-3 al Loudoun United en tiros de penalty
-
Localeshace 2 días
Condado de Wake ofrecerá clínicas de vacunación para el regreso a clases para ayudar a las familias a comenzar un nuevo año escolar
-
Beisbolhace 3 días
Carolina Mudcats blanquean a Kannapolis 4-0 en Zebulon
-
DEPORTEShace 3 días
Carolina Hurricanes: Anuncia calendario de temporada 2025-2026
-
Crimen y Justiciahace 2 días
En más de 25 % se redujo la delincuencia en el condado de Durham
-
Localeshace 2 días
Roy Cooper hizo oficial su candidatura al senado norteamericano