INMIGRACIÓN
Condenan legitimidad de “redadas racistas contra latinos”
Advierten que quienes “parecen latinos, hablan español o ejercen trabajos de baja remuneración” serán los más vulnerables

Fuente: Amexcan
Raleigh/Greenville, NC.– La Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (Amexcan) alzó su voz de indignación tras el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que, con una votación de 6-3, avala nuevamente redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) basadas en apariencia, idioma o tipo de empleo.
El fallo elimina las restricciones que protegían a miles de trabajadores y familias, abriendo la puerta a que ICE retome redadas masivas, especialmente en ciudades como Los Ángeles. “Esto constituye un patrón de discriminación racial y social intolerable”, señala Amexcan, al advertir que quienes “parecen latinos, hablan español o ejercen trabajos de baja remuneración” serán los más vulnerables.
La jueza Sonia Sotomayor fue una de las voces más críticas. En su opinión, advirtió que el fallo conduce a un escenario donde “el Gobierno puede detener a cualquiera que parezca latino, hable español y esté haciendo un trabajo de baja remuneración”. Para Amexcan, esta postura refleja la preocupación real de que se están pisoteando garantías constitucionales como la presunción de inocencia y la protección contra detenciones arbitrarias.
El temor no se limita a California.
Organizaciones de derechos humanos advierten que el fallo puede replicarse en otros estados, incluido Carolina del Norte, normalizando el perfilamiento racial y debilitando la confianza de las minorías en las instituciones públicas.
“Esto no solo legitima redadas indiscriminadas, también erosiona los principios de equidad y justicia que deben regir a nuestro país”, afirma la organización.
Postura de defensa
Ante este panorama, Amexcan emitió un comunicado, a través del cual fija la siguiente postura:
- Rechaza la decisión de la Corte Suprema, calificándola como regresiva e injusta.
- Condena el racismo subyacente en el fallo, que atenta contra la dignidad y libertad de las personas.
- Insta al gobierno estadounidense a reconsiderar políticas migratorias que avalan prácticas discriminatorias.
- Exhorta a la comunidad internacional y a los defensores de derechos humanos a acompañar y proteger a las comunidades latinas en riesgo.
“Reafirmamos nuestro compromiso con los principios de inclusión, respeto y justicia”, expresó Amexcan, al destacar que seguirá contribuyendo al diálogo público desde la defensa de los derechos humanos.
Estar informados
Para más información sobre sus programas y actividades, la comunidad puede seguirlos en Facebook como Association of Mexicans in North Carolina, Inc. Amexcan, o comunicarse al correo communications@Amexcannc.org y al teléfono (252) 258-9967.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cancelado definitivamente el TPS de Venezuela
-
Localeshace 4 días
Celebrarán el Día de la Fiesta Hispana en Cary
-
Culturahace 4 días
Monchy traerá el ritmo de bachata
-
Localeshace 4 días
La Fiesta del Pueblo celebrará la cultura latina
-
Localeshace 4 días
Llaman a la acción sobre el impacto del miedo en inmigrantes
-
Culturahace 4 días
Festival El Quixote celebra su 11.º aniversario
-
Localeshace 4 días
Durham gradúa a 9 nuevos oficiales
-
EDITORIALhace 4 días
Los efectos económicos del extremismo migratorio